
Los próximos días empezará el 35º Campeonato de Cataluña de Motos Acuáticas, en su modalidad de circuito, concretamente el día 6 de abril en el Canal Olímpico de Cataluña (Castelldefels) y el sábado siguiente, día 13, en Empuriabrava (Castellón de Empúries ).

Con esta edición se celebrarán treinta y cinco campeonatos de forma ininterrumpida, más de doscientas regatas si tenemos en cuenta que el número de carreras cada año ha variado entre las 3 y las 8 competiciones.
El Campeonato se inició en 1990, es más antiguo que el Campeonato de España y que la mayoría de campeonatos oficiales en todo el Mundo. Las primeras regatas eran sólo para “jet ski”, marca registrada de Kawasaki: sólo corrían motos Kawasaki, pero desde 1991 ya fue un campeonato abierto a todas las marcas: Yamaha, Sea Doo, Polaris, Hidrospace, Zapata … Hay que aclarar que hoy «jet ski» es prácticamente un genérico, al igual que «zodiaco» lo es para las embarcaciones neumáticas y semirrígidas.
Durante estos años han evolucionado las motos acuáticas disponibles en el mercado y han cambiado lógicamente las categorías en las competiciones, sus denominaciones, los reglamentos y hasta las formas de los circuitos, para dar cabida a motos cada vez más potentes. Las motos de conducción de pie, popularmente conocidas como “jets” son la especialidad de las carreras catalanas, pero también tienen cabida las motos con asiento, que el reglamento internacional llama “runabout”.
Las competiciones catalanas de circuito han recorrido la práctica totalidad de la costa catalana: Llançà, Roses, Castelló d’Empúries, L’Escala, Blanes, Calella de la Costa, CN El Balís (San Andrés de Llavaneres), Mataró, Barcelona, Gavà, Castelldefels, Port Ginesta (Sitges), Vilanova y la Geltrú, Cunit, Calafell, Tarragona, Cambrils, Hospitalet de l’Infant, L’Ampolla, Deltebre, La Ràpita… Pero también se han disputado regatas en escenarios que no estaban en la misma costa, como en Amposta, Tortosa o Ribarroja, en el río Ebro, o en el Canal Olímpico de Cataluña de Castelldefels.
A lo largo de estos años se han organizado regatas en sitios que ahora parecen insólitos. La primera competición tuvo lugar en el interior del puerto de Mataró, que en 1990 se encontraba pendiente de finalizar y ofrecía un buen espejo de aguas resguardadas, pero también se disputó una regata en el interior del puerto de Barcelona, allá por el año 1995. O en pleno verano en la playa de San Sebastián (Barcelona), o en la playa del Milagro de Tarragona. Hoy en día, la masiva presencia de bañistas lo hace inviable.
En este período muchas de las regatas han sido también puntuables para los Campeonatos de España de diferentes categorías y la Federación Catalana de Motonáutica ha organizado también regatas puntuables por diferentes Campeonatos de Europa y del Mundo.
Varios pilotos han conseguido el título catalán varias veces, como Jordi Tomàs, Ignacio Armillas, Josep Maria Casafont, Salvador Canet, David Champetier, Albert Bellés, Juli y Roger Pujol o Joan Sevil, entre otros. La Federación Catalana de Motonáutica ha sido también pionera en la organización de campeonatos de promoción, junior y femeninos, aunque en dos ocasiones mujeres como Pilar Pruna (1993) y Patricia Gutiérrez (2003) ganaron título compitiendo contra hombres. También ha sido frecuente la participación de pilotos procedentes de otras comunidades autónomas y todavía del extranjero, teniendo en cuenta que el torneo catalán ha ostentado casi siempre la condición de “open” y su seria organización lo ha hecho atractivo para la participación de pilotos de todas las procedencias.
El campeonato catalán tiene también un punto familiar. Han participado miembros de una misma familia, a veces en la misma carrera e incluso en la misma categoría. El veterano Juli Pujol animó a su hijo Roger e incluso a su hija Mirna. Nacho Armillas Barquero hizo lo propio con su hijo Ignasi Armillas Guardiola, ambos con palmarés internacional. Narcís Segura y su padre Manel han competido este año 2023, como también lo han hecho Héctor Sanz y su hermana Dafne. No hay mejor transmisión boca oreja que la que se produce en casa…