
La 5ª Muestra Internacional de Audiovisuales de Artesanía , que impulsa el Gobierno por medio del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) del Departamento de Empresa y Trabajo, vuelve este otoño en formato digital. La exhibición presenta una programación de 14 filmes inéditos, nacionales e internacionales, que acercan al gran público historias singulares sobre oficios artesanos de todo el mundo.
En esta edición las piezas se podrán ver a través de la plataforma de cine FILMIN , del 26 de noviembre al 10 de diciembre y en la web de la Muestra del CCAM , a partir del 11 de diciembre. Posteriormente los filmes se podrán ver en toda Cataluña con el proyecto Mostra On the Road , una iniciativa que tiene por objetivo hacer llegar la Mostra, la artesanía y sus audiovisuales en el territorio.
Esta edición recoge una selección de 14 piezas que muestran el compromiso del sector con la sostenibilidad y el feminismo, proyectos sobre la fusión entre la innovación tecnológica y la artesanía ; o audiovisuales que explican el arraigo en el territorio de los oficios artesanales . Se apuesta por la diversidad y la riqueza creativa del mundo artesanal, por audiovisuales que en diversos formatos cuentan historias contemporáneas de creadores y creadoras, entidades y artesanos y artesanas de varios oficios.
Este año, la Muestra se convierte en más internacional que nunca con la participación de 5 producciones internacionales procedentes de Noruega, Suecia, Chile, Chipre e Irlanda, además de las propuestas nacionales. Entre los 14 audiovisuales encontramos historias singulares como las que cuenta ‘El cazador de botellas’ , un artesano que recoge en el bosque desechos de cristal para darles una segunda vida; el filme “LOEWE: Repaired in Spain’, sobre artesanos de prestigio inmersos en la labor de reparación de cestas antiguas de todo el mundo; la pieza “Economía circular y sostenibilidad: el papel de Capellades y Casa Cacao’, que explica la sinergia entre una chocolatera y unos maestros papeleros; o el filme ‘Silla Emilce’, que narra cómo una planta invasora se convierte en materia prima para hacer muebles.
Para la selección de las piezas, el CCAM ha contado con la colaboración de 9 instituciones de reconocido prestigio en el sector de la artesanía: Fundesarte – EOI Escuela de Organización Industrial; LOEWE Foundation; Glass Society of Ireland; Norwegian Crafts; la Oficina de Prensa e Información y el Servicio de Artesanía de Chipre; Oficio y Arte; la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL); el World Crafts Council Europe (WCC-E) y el World Crafts Council Latam. También se han programado piezas que llegan de la mano de entidades del mundo del diseño y del cine: del FIC-CAT Festival Internacional de Cine en Catalán; del programa Cine en Curso; y del IED Barcelona Centro Superior de Diseño.
El sábado día 25 de noviembre, el CCAM con el apoyo del Disseny Hub Barcelona organizará en el auditorio del DHUB ( Pl. de las Glòries Catalanes, 37-38) el preestreno de la Muestra, en formato gala, que contará con la presencia de todas las personas que han participado en esta edición. El acto empezará a las 16.00 horas y estará presidido por el director general de Comercio, Jordi Torrades y Aladrén. Los medios interesados en asistir al preestreno, se pueden acreditar a través del correo premsa.emc@gencat.cat .
La Muestra Internacional de Audiovisuales de Artesanía quiere ser el punto de encuentro entre dos sectores creativos y productivos, el artesanal y el audiovisual, con el objetivo de generar sinergias e impulsar la creación de productos audiovisuales de calidad, basados en procesos creativos artesanales y donde el protagonista es el artesano y artesana y su obra. Todo ello para proyectar y dar a conocer el mundo de la artesanía en distintos formatos audiovisuales. Esta muestra, con vocación internacional, es la única de estas características que se celebra en Cataluña y en todo el Estado.
Programación de la 5ª edición de la Muestra Internacional de Audiovisuales de Artesanía:
Esta edición recoge una selección de 14 piezas audiovisuales inéditas: 13 cortometrajes documentales y 1 videocreación. De estas piezas 6 son producciones catalanas, 3 españolas y 5 internacionales con la artesanía como principal protagonista.
Los títulos que se podrán ver son:
· ‘Fruto de un sueño’ de Alberto Redondo |Montferrer & Nutopia
· ‘LOEWE: Reparados en España’ de LOEWE | Fundación LOEWE
· ‘Glisten’ de Jenny Keogh | Sociedad del Vidrio de Irlanda
· ‘#CRAFTINGCYPRUS’ de Filep Motwary | Consejo Mundial de Artesanía de Europa
·‘El obrador del alfarero, Patrimonio Vivo de Castilla y León’ de Pablo García Sanz | Oficio y Arte | CEARCAL | FOACAL
· ‘Erika Kristofersson Bredberg’ de Fritz Dölling | Consejo Mundial de Artesanía de Europa
· ‘Una mano de artesanos’ | Cine en curso
· ‘Economía circular y sostenibilidad: el papel de Capellades y Casa Cacao’ de Marc Roca | EOI – Fundesarte
· ‘Visitas de estudio: Lin Wang’ | Artesanía noruega y producción inversa
·‘Tejiendo sueños, mujeres de Huelmo, Ilque y Carretera Austral’ de Carlos Rojas Hurtado | World Crafts Council Latam
· ‘En(RE)cordar’ de Marta Arjona y Maite Blasco | FIC-CAT, Festival Internacional de Cine en Catalán
·‘Silla Emilce’ de Daniel Zuleta i Valentina Franco | IED Barcelona
· ‘El cazador de botellas’ de Marta Rodríguez | Juan Righetti y Marta Rodríguez
·‘Tocar terra’ de Gemma Mercader i Isa Besset
Más información sobre los 14 films en el documento adjunto.
Imágenes y vídeo teasers aquí: