APM Terminals impulsa un proyecto de electrificación de su equipamiento portuario

APM Terminals Barcelona ha recibido esta semana sus primeras straddle carriers eléctricas.

En total, se instalarán cinco carretillas pórtico eléctricas en la terminal barcelonesa como parte del proyecto piloto de electrificación global de sesenta millones de dólares de APM Terminals para reducir las emisiones.

Concretamente, el proyecto de Barcelona ha contado con el apoyo de unos tres millones de euros del Gobierno español y ya se prepara para las primeras pruebas, junto con la instalación de estaciones de carga y la implantación de la tecnología necesaria para su funcionamiento, en colaboración con Konecranes y ZPMC.

Cuando APM Terminals puso en marcha su programa piloto global de electrificación, Barcelona fue una de las cinco terminales seleccionadas para participar en estos ensayos.

Hasta ahora, los equipos eléctricos a batería se han puesto a prueba en Jordania, Egipto y ahora en España, de tal manera que los pilotos construyen una base sólida para los siguientes pasos, desde el pilotaje hasta la implementación de la estrategia global de descarbonización con la electricidad a batería en el centro y con la experiencia experta y el know-how de nuestros operadores, que han sido formados como parte del programa.

La compañía estima que estos equipos, además de reducir las emisiones, también mejoran la calidad del aire y el entorno de trabajo, con una conducción más silenciosa y suave, y un manejo más preciso.

Las instalaciones Pier 400 en Los Ángeles acogerán el siguiente programa piloto de estas características, mientras que las terminales de nueva construcción de Rijeka y Suape, que comenzarán a funcionar en 2025 y 2026, ya están totalmente equipadas con equipos eléctricos.


Barcelona lidera la estrategia global

Cuando APM Terminals puso en marcha su programa piloto global de electrificación, Barcelona fue una de las cinco terminales seleccionadas para participar. Actualmente, los equipos eléctricos a batería se han puesto a prueba en Jordania, Egipto y ahora España, y los pilotos construyen una base sólida para los siguientes pasos, desde el pilotaje hasta la implementación de la estrategia global de descarbonización con la electricidad a batería en el centro y con la experiencia experta y el know-how de nuestros operadores, que han sido formados como parte del programa.

APM Terminals electrification
La nueva straddle carrier eléctrica (a la derecha) junto a su predecesora diésel – y una breve mirada a cómo reduce el ruido y las emisiones de gases de efecto invernadero.

“De la experiencia práctica de nuestro personal se desprende que, además de reducir las emisiones, también mejoran la calidad del aire y el entorno de trabajo, tanto para los compañeros que trabajan con los equipos como para los vecinos de la zona portuaria. La opinión que recibimos es que los equipos eléctricos ofrecen una conducción más silenciosa y suave, y un manejo más preciso. El par instantáneo hace que la elevación se realice sin esfuerzo, mientras que la reducción de las vibraciones y un mantenimiento más sencillo hacen que la jornada laboral sea más cómoda y eficiente”, afirma Sahar Rashidbeigi, responsable de descarbonización de APM Terminals.

Pier 400 en Los Ángeles es el siguiente en el programa piloto y nuestras terminales de nueva construcción de Rijeka y Suape, que comenzarán a funcionar en 2025 y 2026, están totalmente equipadas con equipos eléctricos.

Las emisiones de gases de efecto invernadero en las terminales provienen predominantemente de equipos diésel, y en 2023, APM Terminals se convirtió en uno de los miembros fundadores de Zero Emission Port Alliance (ZEPA) como un llamamiento colectivo a la acción para acelerar la descarbonización portuaria haciendo que el CHE eléctrico a batería sea asequible y accesible en esta década.

“Es sorprendente pensar que hace sólo 12 meses lanzamos ZEPA, y en ese tiempo, hemos completado un trabajo crucial en la demanda, la normalización y la infraestructura de apoyo. Dicho esto, nuestro objetivo sigue siendo cerrar aún más la brecha de precios y prestaciones, especialmente para straddle carriers. Junto con esfuerzos como ZEPA, tomar medidas reales -como este piloto con activos en fase inicial- es un paso vital en esa dirección”, afirma Sahar Rashidbeigi, responsable de descarbonización de APM Terminals.

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General