
Denominada antiguamente «Comida de los pobres», se celebraba antes del domingo de Carnaval. Fijada, en la actualidad, por el segundo domingo de febrero. Conmemmora, desde los inicios de la fundación del pueblo, siglo XIII, cuando los Cónsules (los antiguos concejales) pasaban por las casas recaudando donativos en dinero o especias – incluso leña – para ofrecer una comida a la gente necesitada de la villa y a los de fuera.
A día de hoy, la Fiesta del Arroz reúne a los aldeanos y visitantes de todo el mundo para comer una gran paella en la Plaza. Más de 2.500 raciones del plato son cocinadas y repartidas con la ayuda del trabajo y dedicación de varios baganeses. Incluye casi 250 kilos de arroz y 20 pollos, en una sartén de 2’8 metros de diámetro.

Durante la mañana se encuentra la Feria de Productos Artesanales de alimentación, y mientras se cocina el tradicional arroz todo el mundo puede disfrutar del Pasacalle de los Gigantes de Bagà y de los Ballets del Esbart Cadí, donde se danza el típico Ball Cerdà.