
Nosaltres, natros, noltros i natres: diferentes palabras que tienen el mismo significado. Cada una es propia de una variedad dialectal de los Països Catalans y evidencia que el catalán es una lengua viva y vibrante, que sirve para expresarse en todos los registros y en todos los tonos. Una lengua útil y flexible, para disfrutar, por descubrir, por vivir. Una lengua tan plural y tan diversa como el país que representa y como el mundo al que se dirige. Una lengua, muchos acentos.
Con esta premisa, la Generalitat invitó, por segundo año consecutivo, a creadores de los campos del diseño, el arte o la comunicación visual a elaborar una imagen de la Diada que recogiera la riqueza de la lengua y la hiciera llegar a todos los rincones del país. En la convocatoria se presentaron 53 candidatos anónimos y, de éstos, un jurado formado a partes iguales por representantes de la Administración y del sector seleccionó a diez para diseñar el cartel del 11 de Septiembre.
Esta exposición recoge el proceso del concurso y muestra las propuestas presentadas por los diez estudios profesionales que quedaron finalistas.
El cartel ganador de la Diada 2023, obra de Xavier Palouzié Ibañez, utiliza las variedades dialectales para dibujar la bandera. Sobre fondo amarillo, cuatro sinónimos geográficos en rojo configuran las barras de la bandera de Catalunya. La propuesta pone en primer plano la belleza del habla cotidiana, en una muestra de que todas las palabras son esenciales para mantener un idioma vivo.
- La muestra se podrá visitar a partir del día 29 de agosto, en el Patio de Carruajes de Palau Robert
- Asimismo, una torreta con reproducciones de los carteles y códigos QR para obtener toda su información estará presente en las Delegaciones del Gobierno en todo el territorio.
- El día 5 de septiembre se hará una presentación en el Palau Robert. La muestra, de acceso libre y gratuito, podrá visitarse hasta el 25 de septiembre