Campaña de vacunación de otoño, de gripe y de covid-19

La campaña de vacunación contra la gripe y la covid-19 comienza el 26 de septiembre con la población más vulnerable, las personas que viven en residencias, las que reciben atención domiciliaria y otras personas institucionalizadas.

A partir del 16 de octubre, la vacunación se amplía al resto de colectivos convocados. Estos son los que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones o de transmitir la enfermedad a personas de riesgo.

Por primera vez se introduce la vacunación sistemática contra la gripe para todos los niños de entre 6 y 59 meses de edad. El resto de colectivos son los siguientes:

  • Personas de 60 años y más.
  • Personas con condiciones de riesgo (entre ellas los problemas de salud crónicos y la obesidad).
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas con inmunosupresión.
  • Profesionales sanitarios y sociosanitarios y otros servicios esenciales y críticos.
  • Colectivo de personas fumadoras.

En estos momentos no se justifica la vacunación contra la covid en personas no incluidas en estos colectivos.

Dónde se vacunará cada persona

  • La población que vive en residencias de personas mayores u otras instituciones recibirá la administración de las vacunas en el centro residencial.
  • Para el resto de colectivos, las vacunas se administrarán en los CAP de referencia o en los puntos de vacunación habilitados.

¿Cómo pedir cita previa?

La vacunación en el CAP de referencia siempre se realiza con cita. Para pedirla:

  • A través de La meva salut, en el apartado de ‘Citas’, ‘Citas y consultas de atención primaria’, ‘Vacunación’.
  • En web de programación.
  • Directamente en el CAP.

Se puede pedir cita del mismo modo en los puntos de vacunación poblacionales y también hay horarios sin cita.

Vacunación para todos los niños de entre 6 y 59 meses

Este año se inicia la vacunación antigripal en la población infantil sana de 6 meses a 59 meses con una única dosis inyectable. También es tetravalente como la de los adultos y con la misma composición pero adaptada con indicaciones para la edad.

Se realizará una prueba piloto con 3.000 unidades de vacunas intranasales para estudiar su eficacia.

Vacunación contra la covid-19

La vacunación contra la covid-19 en la población indicada se recomienda independientemente del número de dosis recibidas  (incluso ninguna dosis previa). Pero debe mantenerse un intervalo de un mínimo de tres meses desde la última dosis o desde la última infección. Se recomienda administrar una única dosis, excepto en casos especiales.

Actualmente, se observa una tendencia ascendente en la incidencia de infecciones y de hospitalizaciones por covid-19. Sin embargo, no se ha observado un impacto en la gravedad.

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General