
Cataluña contará con una Asamblea Ciudadana por el Clima para buscar soluciones al reto climático. Estará formada por 100 ciudadanos y ciudadanas escogidos por sorteo, y tendrán el encargo de analizar, deliberar y elaborar propuestas en el ámbito climático. Concretamente, debatirán sobre dos retos específicos: las energías renovables y el modelo agroalimentario.

Cuando acaben sus trabajos, la Asamblea entregará las recomendaciones a la Generalitat, que las evaluará e incorporará a las políticas del país.
¿Cuáles son los objetivos de la Asamblea?
- Escuchar y recoger las propuestas de la ciudadanía sobre el cambio climático, las energías renovables y el modelo de alimentación para el futuro.
- Contribuir a la generación de conocimiento sobre los retos de la emergencia climática en Cataluña.
- Hacer participar la ciudadanía, más allá del voto, en la definición de políticas públicas.
¿Cómo se escogen las 100 personas de la Asamblea?
Cualquier ciudadano de Cataluña tiene las mismas posibilidades de recibir una de las 20.000 invitaciones que se han enviado por correo postal este octubre para formar parte de la Asamblea. De entre aquellas personas que se inscriban, mayores de 16 años y que no ostenten ningún cargo electo, se seleccionarán 100 por sorteo. Hay tiempo hasta el 22 de octubre para enviar el formulario de inscripción.
La Generalitat se ha asegurado que la Asamblea se constituya con perfiles diversos de la sociedad catalana con respecto a género, edad, niveles de estudio, territorio u origen.
Las personas seleccionadas recibirán una compensación económica de 65€ por cada una de las sesiones de trabajo, y se pondrán a su disposición servicios de transporte, catering, alojamiento o de cuidados, para facilitar la participación de todo el mundo.
Quien no sea elegido y quiera participar puede enviar sus propuestas.
¿Cómo trabajará la Asamblea?
La Asamblea Ciudadana por el Clima de Cataluña se reunirá durante 6 sesiones de trabajo entre el encuentro inaugural del 18 de noviembre de 2023 y el encuentro final del 10 de febrero de 2024.
Para participar, no es necesario tener conocimientos previos sobre cambio climático. En las sesiones se contará con el apoyo de personas expertas de diferentes ámbitos que compartirán su conocimiento.
¿Qué se hará con todas las propuestas aprobadas por la Asamblea?
La Generalitat analizará todas las recomendaciones elaboradas por la Asamblea y valorará su incorporación a las políticas públicas que impulsa. Rendirá cuentas con los miembros de la asamblea para explicar cuáles y cómo se han incorporado las propuestas y cuáles se han excluido y por qué motivos.