
Coincidiendo con la celebración del Salón Náutico Internacional de Barcelona, el TERMCAT y la Fundación Barcelona Capital Náutica publican la infografía interactiva Los veleros de la Copa América , con los componentes principales y la tripulación de los dos modelos de veleros utilizados en esta competición: el AC75 y el AC40. La infografía ilustra esquemáticamente una treintena de términos y permite acceder a la ficha terminológica completa de cada uno de estos términos, para consultar los equivalentes en otras lenguas, la definición y, a menudo, también notas complementarias.

Con una historia que se remonta al año 1851 y hace, por tanto, una de las competiciones deportivas más antiguas del mundo, la Copa América siempre ha apostado por la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la espectacularidad en el mundo de la vela. Conviven, por tanto, términos tradicionales de la vela ( vela mayor , bauprés , bañera ) y términos sacados recientemente del horno ( controlador o controladora de vuelo , elevador de tomillo , hidroala ) que intentan optimizar al máximo la fuerza del viento. Hasta tal punto ha llegado el desarrollo técnico, que los veleros que compiten pueden superar los 52 nudos (es decir, los 96 km/h), con el casco completamente levantado sobre la superficie del agua…
Proyecto de legado: actualización de la terminología náutica
La infografía se presentará el sábado en el marco del espacio Ágora del Salón Náutico. Además de la infografía, la colaboración entre la Fundación Barcelona Capital Náutica y el TERMCAT tendrá continuidad con un pequeño diccionario sobre el conjunto de la competición que se publicará en 2024, coincidiendo con la celebración en Barcelona de la 37 edición de la Copa América.
Esta actuación conjunta de la Generalidad de Cataluña y Barcelona Capital Náutica es parte de los Proyectos de Legado de la Copa América que se están llevando a cabo con el objetivo de “Abrir el mar a todo el mundo” y de acercar la náutica en el su sentido más amplio en el conjunto de la ciudadanía, aprovechando la celebración de la Copa América.
La infografía se añade al centenar de materiales gráficos y multimedia de la web del TERMCAT, que dan acceso de forma visual a términos de un amplio abanico de sectores.
Sobre Barcelona Capital Náutica
Barcelona Capital Náutica es una fundación pública que trabaja para convertir Barcelona y Cataluña en referentes mundiales en el ámbito náutico, a través del deporte y la sostenibilidad, con el impulso de la economía azul, la innovación y la ciencia, así como la educación y la promoción de la cultura del mar.
La Fundación tiene la misión de aglutinar a todas las administraciones para apoyar a los organizadores de la 37ª America’s Cup, ACE Barcelona SL, en la celebración del evento en Barcelona en 2024. Entre otras tareas, colabora con las entidades anfitrionas proporcionando las infraestructuras y los servicios necesarios para garantizar que el evento siga siendo un éxito para todos. También velará por que la competición sirva como catalizador de iniciativas en el ámbito náutico y de legado permanente en la medida en que conecte con otros proyectos en diferentes ámbitos: divulgación de la cultura del mar, formación, promoción de los deportes náuticos, apoyo a deportistas , descarbonización de las embarcaciones de ocio, sostenibilidad y economía azul.
Forman el patronato de la Fundación la Generalidad de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputación de Barcelona, el Puerto de Barcelona, el Consorcio de Turismo de Barcelona, la Cámara de Comercio de Barcelona y Barcelona Global .
El TERMCAT es un consorcio de la Secretaría de Política Lingüística adscrito al Departamento de Cultura y formado por la Generalitat de Catalunya, el Instituto de Estudios Catalanes y el Consorcio para la Normalización Lingüística, que coordina y promueve las actuaciones terminológicas en lengua catalana .