
La feria etnológica de origen medieval llega el 6 de diciembre con un programa lleno de actividades para todos los públicos. Muestra de oficios antiguos y de animales, degustaciones gastronómicas, feria de artesanía, y los habituales taller de hierbas medicinales y baile de la Bruixa Estruga Maigarda.

La villa del Mallol nos adentrará en la vida de payés con un recorrido interactivo y teatralizado en el que podremos ver el ganado, el huerto y las típicas herramientas del campo. La era de la Casa del Veguer se convertirá en un espacio de juego para los niños y, a lo largo de la mañana, niños y niñas podrán pasar por la calle de Dalt a construir un títere articulado en forma de tractor.
Después de la misa, la Iglesia del pueblo acogerá la presentación del nuevo número de la revista Les Garrotxes , que cuenta con una sección dedicada al pueblo del Mallol y un texto obra de Francesc Ginabreda, nacido en el Mallol. Más tarde, también en el mismo espacio, el historiador Albert Planas nos hablará sobre los deportados del Valle de Bas en los campos nazis.
El almuerzo popular en el Puig del Mallol acabará con un concierto de la Ludwig Band. La banda emergente que está revolucionando el panorama catalán gracias a sus letras agudas y su espíritu satírico. Este grupo, con raíces en Espolla, está inmerso en la gira de presentación de su tercer disco ‘Gracias por venir’. El concierto forma parte del ciclo ‘Circuit Folc’, al que está adherido el Ayuntamiento de la Vall d’en Bas.
A continuación, la Bruja Estruga Maigarda saldrá a bailar acompañada por la comparsa los Xot’s del Mallol desde la antigua puerta de la villa medieval. Continuaremos con el espectáculo de baile folk participativo del grupo Brunzit Remença y acabaremos con el típico caldo de clausura para todos los asistentes.
Como novedad de este año, la feria contará con una parada compartida de los artistas del Valle de Bas y una parada compartida del sector primario, donde la gente se podrá informar del proyecto de apoyo al campesinado que se está llevando a cabo.

De izquierda a derecha: Laura Canalias, técnica de Cultura; Marc Riera, diseñador del cartel; Lluís Amat, alcalde del Valle de Bas; e Isabel Morera, de la Asociación de Hospedaje de la Garrotxa. CC BY-SA
El pregón
La edición de la feria de 2023 dará voz al campesinado. La Vall d’en Bas está inmersa en un proceso de revalorización del sector primario en el que ya se han llevado a cabo diversas acciones como una diagnosis sobre la situación del campesinado y diferentes actividades para hacer valer los productos que agricultoras y ganaderas elaboran en el Valle.
Siguiendo esta línea de promoción del campesinado, el grupo motor del proyecto ha escogido como persona encargada del pregón a la campesina y veterinaria Imma Puigcorbé . Puigcorbé es una figura representativa para el sector agroganadero, que ha destacado por su defensa del campesinado tradicional y se convirtió en mediática al reivindicar un justiprecio de la leche para el ganadero. Como cada año, podremos seguir el pregón de la feria a las doce del mediodía en la Plaza Mayor del Mallol.
Diseño del cartel y el programa
El lechón Marc Riera i Pujol ha diseñado el programa y el cartel de este año. Su creación quiere destacar a través del minimalismo y la simplicidad la importancia de los productos locales y de proximidad. Con el pueblo del Mallol representando debajo de la cesta, quiere destacar la conexión entre el pueblo y los productos que se ofrecen. Es una manera de subrayar la significativa relación entre la comunidad y los alimentos que se cultivan y venden en esta feria tradicional del Valle de Bas.
Gastronomía
Durante el día de San Nicolás los restaurantes del Valle asociados contarán con menús o tapas especiales para la ocasión. Los comensales podrán degustar los platos típicos de la zona con productos de proximidad y cocina tradicional. Encontrará los destacados gastronómicos en el programa de la feria .
Accesibilidad
Para subir a la colina del Mallol, habrá el mini bus eléctrico del Valle de Bas ‘Vall Clic’, que irá haciendo viajes para la gente a movilidad reducida. El punto de salida del bus será frente al vecindario de las Olletes. También cabe mencionar que el espacio de la cantina contará con unas carpas acondicionadas con estufas.