
Barcelona ha sido nombrada por la UNESCO-UIA Capital Mundial de la Arquitectura 2026. La capitalidad es un gran evento centrado en la divulgación de los valores y la capacidad transformadora de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo y, al mismo tiempo, una oportunidad para promover nuestro patrimonio histórico y contemporáneo y proyectar la arquitectura catalana en todo el mundo.
En este marco, la Capital Mundial de la Arquitectura 2026 ofrecerá un amplio abanico de actividades con presencia en los diez distritos de Barcelona, para descentralizar la programación y poder llegar a toda la ciudadanía. La mayor parte de los eventos se desplegarán durante diez meses, entre mediados de febrero y mediados de diciembre, en un recorrido que irá de Santa Eulalia a Santa Lucía.
Para completar la programación, hoy se lanza una convocatoria, impulsada por la Fundación Mies van der Rohe – Ayuntamiento de Barcelona, en la que se invita a todas las entidades e instituciones dedicadas a la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo y el diseño de espacios, pero también a las del resto de disciplinas técnicas, científicas, sociales, humanísticas y artísticas, a participar en la creación de propuestas para ser incluidas en la programación.
Un programa que busca contribuir a la divulgación ciudadana de los valores y la capacidad transformadora de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo promoviendo en todo el mundo, el patrimonio y la arquitectura barcelonesa y catalana para Barcelona 2026 – Capital Mundial del Arquitectura UNESCO-UIA.
La finalidad de esta convocatoria es acabar configurando una amplia y plural oferta de exposiciones, rutas, talleres, puertas abiertas, visitas a instalaciones, conferencias y concursos pensados para la ciudadanía, distribuida por los diez distritos de la ciudad. Y también ofrecer recursos económicos y soporte institucional que faciliten la realización de las propuestas que lo necesiten.
La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha asegurado que “la Capital Mundial de la Arquitectura será una oportunidad única para acercar y divulgar los valores de la arquitectura y el urbanismo a la ciudadanía y renovar la complicidad de Barcelona con estas disciplinas. Hacemos un llamamiento abierto a todo el que quiera participar porque queremos que todos los barceloneses y barcelonesas se la hagan suya y que llegue a todos los distritos de la ciudad”
Para el desarrollo de las propuestas, se ha constituido una Oficina Técnica, con un equipo creado ad hoc y dependiente de la Fundación Mies van der Rohe y de la Gerencia de la Arquitecta Jefe, como entidad organizadora de la Capital Mundial de la Arquitectura.
Presentación y selección de las propuestas
Las entidades que lo deseen pueden presentar sus propuestas a partir del 5 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se pueden organizar toda clase de eventos que enriquezcan el debate sobre el impacto de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo en la sociedad y el reconocimiento del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
El formato de las actividades es libre y puede incorporar exposiciones, instalaciones vinculadas a la arquitectura (como danza, teatro, fotografía, música o performaciones), debates, conferencias, presentaciones de libros, proyecciones de películas o documentales , rutas, visitas guiadas, puertas abiertas de estudios de arquitectura, talleres, u otro tipo de actividades vinculadas con los objetivos de la capitalidad.
Por la valoración de las propuestas se tendrá en cuenta aspectos como la calidad de las propuestas, el retorno social, la vinculación con la sociedad, el impacto que puedan generar, o la incorporación de la perspectiva de género e intercultural, ecosocial y ambiental .
La resolución de la convocatoria se dará a conocer el 9 de diciembre, para dar tiempo a lo largo del 2025 a iniciar las producciones que así lo requieran.
Puede consultar toda la información de esta convocatoria en la web de https://www.barcelona.cat/capitalmundialarquitectura/ca/participa