
La Fundación Palau es la anfitriona de la exposición ‘Ràfols Casamada. El paseo del poeta’, una muestra que conmemora el centenario del nacimiento del artista Albert Ràfols Casamada y que revela una parte menos conocida de su vida creativa: su obra como poeta. Comisariada por Bernat Puigdollers, se inaugurará el sábado, 11 de noviembre, a las 12 h en la Sala Artigues de la fundación caldenca.
Albert Ràfols Casamada (1923-2009) es reconocido por su obra plástica y su influencia en las artes visuales. Tanto es así que su intensa vida artística ha eclipsado su faceta como poeta. Por este motivo, la exposición de la Fundación Palau hace hincapié en Albert Ràfols Casamada poeta, ofreciendo la oportunidad de explorar su legado literario. La muestra podrá visitarse gratuitamente hasta el 11 de febrero de 2024.
Una poesía plástica y una pintura poética
La pintura y la escritura se desarrollaron en la vida de Ràfols de forma simultánea: en 1937, con catorce años y en plena Guerra Civil, el jovencísimo Ràfols Casamada escribió sus primeros poemas y pintó los primeros cuadros. Desde entonces, el artista procurará atrapar instantes en la pintura y con la palabra. Ambas disciplinas entran a menudo en simbiosis: el mundo poético de Ràfols es eminentemente plástico y responde a una mirada sensible del mundo donde se mezclan presente y pasado, futuro y nostalgia.
Su obra literaria permanece todavía en el olvido y clama por ser recuperada. Con este objetivo, la exposición se adentra en el mundo poético de Ràfols para desentrañar sus orígenes, hacerlo accesible al gran público y establecer puentes entre su obra y la de otros compañeros de generación.
Josep Palau i Fabre y Ràfols Casamada colaboraron con la publicación de la versión del ‘Tao-te-king’ de Lao-Tze, pensador chino fundador del taoísmo. Palau i Fabre hizo la elección y las versiones al catalán y Ràfols lo ilustró.
