Cataluña, invitada de honor en la 31ª edición del Raindance Film Festival

El  Festival de Cine Raindance  celebra este año su 31ª edición, que tendrá lugar en Londres del 25 de octubre al 4 de noviembre. Consolidado como el mayor festival de cine independiente del Reino Unido, el certamen acogerá a Cataluña como invitada de honor, presencia impulsada por el Departamento de Cultura a través del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) y, su marca de internacionalización del audiovisual catalán Catalan Films y el Institut Ramon Llull (IRL), con una curada selección de títulos catalanes y de actividades profesionales. 

En el marco de la Competición Internacional, se han seleccionado cuatro largometrajes de producción catalana. Encabeza la lista la última película de Isabel Coixet,  Un amor (Monte Glauco AIE, Radio Televisión Española – RTVE, Movistar Plus, Buenapinta Media, Perdición Films), estrenada en la Sección Oficial del Donostia Zinemaldia – Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que será la película de clausura del festival.

También se proyectará la animación de Juanjo Sáez,  Heavies tiernas (La Productora de Juanjo Sáez, Televisió de Catalunya), estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy y el documental  La Singla  (La Fábrica Naranja, Malandar Films, Inselfilm Produktion), un filme de Paloma Zapata con un gran recorrido por festivales internacionales como el Thessaloniki Film Festival o el Festival de Málaga.

Por último, el largometraje  Upon Entry  (Zabriskie Films, Basque Films, Sygnatia), un thriller de Juan Sebastián Vásquez y Alejandro Rojas, que hizo la première mundial en el Tallin Black Nights Film Festival, donde obtuvo el premio FIPRESCI, también formará parte de la selección. 

Además, el foco catalán de Raindance albergará un programa de seis cortometrajes. En primer lugar, se presentarán dos cortometrajes de la ESCAC que han tenido una amplia proyección internacional:  Trenc d’alba , de Anna Llargués, estrenado en la Cinéf del Festival de Cannes y  La herida luminosa  de Christian Avilés, seleccionado en la última Berlinale. 

La animación catalana también estará presente, con los cortometrajes  El corrió junto a su camarada  (BOL Production House), una comedia negra de Genís Rigol que ha formado parte de la última edición del Shortcat, y  Lost at Sea  (Noon Films), una fabula documental de Lucija Stojevic y Andrés Bartos, proyectada en el Festival Internacional de Animación de Annecy. 

Por último, Cordelia Alegre presentará su cortometraje  Mestral (Fractal 7), estrenado en el D’A, y Miguel López Beraza presentará  Ponto Final  (Ringo Media, Makers, Matiné, Bro Cine), un corto documental que ha pasado por el Warsaw International Film Festival y que formó parte del Shortcat 2022. 

Por lo que respecta a las actividades de industria, el festival ofrecerá una jornada profesional con diferentes charlas, un encuentro de coproducción y una masterclass con la directora catalana Carla Simón. 

El Departamento de Cultura, a través del ICEC (Catalan Films y Catalunya Film Commission) y el IRL estarán presentes en el festival, representando y dando a conocer la industria audiovisual catalana a uno de los eventos de referencia para el cine independiente. El fundador de Raindance y de los British Independent Film Awards, Elliot Grove, ponía de relieve el cine independiente catalán con estas palabras: “Las películas catalanas cumplen todos los requisitos por los que Raindance es conocido: nuevas voces, historias originales y un estilo cinematográfico innovador. Estamos muy agradecidos a nuestros compañeros de Catalan Films y el Institut Ramon Llull por su apoyo y sus esfuerzos por defender el cine independiente. Nos hace mucha ilusión acoger a Cataluña como la invitada de honor en la 31ª edición del Festival de Cine Raindance.»

La importancia del audiovisual catalán

Desde hace unos años, el cine catalán viene dejando una importante huella en Europa. Las producciones audiovisuales de ficción, animación y documental juegan un papel muy relevante en festivales de todo el mundo, reciben premios internacionales y se estrenan en pantallas de todo el mundo. El reconocimiento de crítica y público internacional es unánime y el prestigio de los profesionales catalanes es un reflejo de una industria muy potente, con un talento y una formación innegable.

El audiovisual es, por el peso de su industria, su potencial como sector estratégico y su capacidad de internacionalización, uno de los ejes del Departament de Cultura para esta legislatura. Es prioritario impulsarlo como sector que crea imaginario y referentes, que da a conocer nuestra lengua, nuestra cultura, nuestros paisajes… y que dinamiza la economía.

En 2022, el Departamento de Cultura dedicó 40 millones al sector audiovisual. Es la cifra más alta puesta al servicio de las empresas y los profesionales del audiovisual en los últimos años y para 2023 está previsto mantenerla. Las líneas de subvención que gestiona el ICEC cubren toda la cadena de valor del audiovisual, con partidas destinadas, por ejemplo, al desarrollo y coproducción. Este apoyo ha ayudado a visibilizar y consolidar algunos de los valores por los que destaca el audiovisual catalán: el talento de los profesionales, la existencia de centros de formación reconocidos internacionalmente, el trabajo y el compromiso de una industria audiovisual potente, que bebe de una larga tradición y que genera una enorme variedad de producciones, y la riqueza de un número amplísimo de festivales que sitúan al país en el mapa internacional.

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General