
El director de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), Narcís Ferrer y Ferrer, y el presidente del Osaka Convention & Tourism Bureau (OCTB), Hiroshi Mizohata, han firmado en la jefatura japonesa de Osaka el Memorandum of Understanding ( MUE), documento que determina compromisos de cooperación e intercambio en términos de promoción turística entre ambos territorios.
En este sentido, el director de la Agencia ha asegurado que “ fruto de este acuerdo, devengamos socios. Una relación que fomentará el apoyo y activará acciones de marketing cruzado en la promoción turística de ambos destinos. Además, a través de la firma del MOU estamos estableciendo relaciones institucionales en el ámbito turístico con Japón, uno de los objetivos marcados en el Plan Japón 2020-2023 del Gobierno de la Generalitat” .
La ACT cuenta con una oficina de representación permanente en Japón y, durante dos años, ha establecido vínculos con el organismo japonés. El MOU estará vigente durante tres años, en los que ya se han definido las principales líneas de cooperación. Osaka es considerada uno de los mejores destinos en artes y cultura en Asia, muy activa en el turismo de negocios, organización de grandes eventos, como Osaka EXPO 2025. Además, es un destino comprometido con la diversidad, la sostenibilidad y el turismo inclusivo, valores que comparte con el modelo turístico catalán. Concretamente, la colaboración con la OCTB se realizará mediante el Catalunya Convention Bureau, programa de turismo de negocios de la Agència Catalana de Turisme. El acuerdo se centra en impulsar colaboraciones y estimular la innovación en el turismo de reuniones, sector que incluye congresos, convenciones y exposiciones, entre otros.
Para fortalecer las relaciones turísticas entre Cataluña y Japón, el acto celebrado hoy en Osaka supone el establecimiento de un compromiso para ambas instituciones de convertirse en socios preferentes para desarrollar acciones conjuntas. El presidente de la OCTB ha anunciado su convicción de que el MOU permita reforzar a Osaka como destino turístico: “ Estamos muy satisfechos de haber firmado este partenariado con Cataluña porque es importante para nosotros exponer Osaka como destino turístico en el mercado español. Esperamos que esta relación dure mucho tiempo ”.
El primer ejemplo de esta colaboración tendrá lugar en Barcelona el próximo 29 de noviembre en la feria mundial ‘The Global Meetings & Incentives Exhibition’ (IBTM). Osaka Convention & Tourism Bureau realizará una presentación donde la Agencia Catalana de Turismo hará de anfitrión. De cara al futuro, en los próximos años 2024 y 2025, gracias al apoyo recibido de Osaka, Cataluña prevé presentar su potencial en diferentes actos y eventos públicos en el mercado japonés.
Los fuertes lazos que unen Cataluña y la jefatura de Osaka
Ambos territorios, que cuentan con un alto posicionamiento en el sector del turismo de reuniones, comparten similitudes pese a estar geográficamente tan alejados. Tienen una visión compartida para transformar el turismo de negocio en un turismo sostenible, inclusivo y accesible. Además, ambos territorios poseen un extenso tejido industrial, tecnológico y de investigación. Estos elementos plantean oportunidades para Cataluña, que es un destino líder en el sector del turismo de negocios.
Así, en 2022 Barcelona ocupó la primera posición mundial en número de congresistas internacionales y la cuarta en el total de congresos acogidos. Esto significa que lleva más de 20 años entre los cinco primeros destinos en turismo de reuniones. Además, Barcelona tiene programados más de 80 congresos confirmados hasta 2027. Por este motivo, el turismo catalán buscaba a un socio bien posicionado en el turismo de negocios.
Misión comercial en Japón y Corea del Sur
Esta firma de Entendimiento tiene lugar en el marco de una misión comercial en Japón y Corea del Sur encabezada por la Agència Catalana de Turisme (ACT) donde, del 20 al 24 de noviembre, un total de 11 empresas catalanas se reúnen con los principales operadores turísticos de ese mercado. El objetivo de esta acción de comercialización es reforzar el posicionamiento de Cataluña en Corea del Sur y en Japón, unos mercados que todavía están en fase de recuperación por la pandemia causada por la Covid-19.
Son dos mercados estratégicos para el destino Cataluña, ya que contribuyen a la desestacionalización y realizan un gasto turístico superior al promedio. Por un lado, el ratio de concentración estival de Japón es del 28,1% y el mercado coreano es del 34,8%, por debajo de la media de las llegadas de los turistas extranjeros, que se encuentra en un 48,2% %. Por otra parte, en 2022 el turismo japonés realizó un gasto medio por turista de 2.951,80 €, un +166% respecto a la media de gasto por persona del turismo extranjero en Cataluña. En el caso del turismo coreano, la dinámica se repite, con un gasto medio de 2.854,30 €, un +157% respecto al gasto medio del turismo extranjero en Cataluña ese mismo año.
Con esta misión comercial la ACT ofrece una plataforma de comercialización a las empresas participantes para reforzar su relación con el sector profesional de estos mercados, que busca una oferta de experiencias únicas que atraiga el interés de sus clientes.