
La proteína alternativa contempla todos aquellos productos que sustituyen a los alimentos de origen animal, sean análogos vegetales o nuevas fuentes provenientes de insectos, setas o carne cultivada a partir de células.
En Cataluña está formado por 103 empresas que facturan 269 millones de euros de forma agregada. Es una de las principales conclusiones de un estudio de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa, que radiografía por primera vez este ámbito.
Se trata de un ámbito en crecimiento que se prevé que genere un mercado global de 1 trillón de dólares en 2040 y en el que Cataluña cuenta con una diversa cadena de valor.
Según el documento, las 103 empresas catalanas dedicadas a la proteína alternativa generan más de 900 empleos.
Cultivo de macroalgas en el Delta
Aparte, se ha hecho un plan piloto realizado en las bahías del delta del Ebro para confirmar la viabilidad del cultivo de macroalgas.
Los resultados apuntan a que la explotación comercial de macroalgas en Catalunya podría iniciarse en el 2024.