Convocatoria pública de adquisiciones para la Colección Nacional de Arte Contemporáneo de 2024

El Departamento de Cultura, en el marco del Plan Integral de las Artes Visuales, abre la convocatoria pública para la recepción de propuestas de adquisición de obras para formar parte de la Colección Nacional de Arte Contemporáneo. La  convocatoria de 2024 , dotada con 850.000 € (250.000 € más que el año pasado), establece el plazo para la presentación de propuestas entre el 28 de noviembre y el 31 de enero de 2024.

Con el objetivo de que la Colección Nacional de Arte Contemporáneo de Cataluña cuente con piezas de interés patrimonial y sea un reflejo de la actualidad creativa de todo el territorio de Cataluña,  se valorarán de forma prioritaria :

-Obras producidas a partir de los años setenta del siglo XX. Hasta ahora, se admitían obras a partir de 1950 que en lo sucesivo asumirá una comisión de la Dirección General de Patrimonio del Departamento de Cultura.

-Las obras relevantes y referenciales en la trayectoria de los/las artistas en activo que supongan una aportación en criterios de riesgo y de experimentación.

-Las propuestas que lleguen de artistas que no estén representados/as por ninguna galería catalana o que no trabajen habitualmente. Una o un artista no podrá presentarse a la vez a través de su galería e individualmente. 

-Las obras propuestas por galerías de arte de Cataluña. Siempre que el artista esté representado por una galería catalana o trabaje habitualmente, la compra se realizará a través de las galerías que tengan sede en Cataluña.

-Las obras a propuesta de centros de arte, centros de creación y producción de Cataluña y otras entidades, en cuya producción hayan participado estos centros y entidades.

-Las obras de autoras mujeres; también se tendrán en cuenta las propuestas de artistas de colectivos minoritarios.

Además, en esta campaña se dará prioridad a la compra de obras de artistas a los que no se les ha adquirido obra para la  Colección Nacional de Arte Contemporáneo en los últimos dos años.

Igualmente, por regla general, se evitará adquirir más de una obra a un/a mismo/a artista.

La comisión de valoración también tomará en consideración el equilibrio territorial de los/las artistas en activo que hayan trabajado en su ámbito de referencia, así como el reparto equitativo de los depósitos entre los diferentes museos de la Red de Museos de Artes de Cataluña que dispongan de colección de arte contemporáneo.

Por otra parte, sólo podrán incorporarse para ser valoradas por la Comisión las propuestas de adquisición de obra que, en caso de ser seleccionadas, cuenten con el compromiso de aceptación del depósito de una institución museística de la Red de Museos de Arte de Cataluña. Este compromiso puede ser previo o posterior a la presentación de las propuestas y puede ser gestionado, en su caso, por la propia Comisión, pero siempre deberá llevar fecha anterior a la propuesta definitiva de compra. En el caso del MACBA, las propuestas pasarán siempre por su Comité de Adquisiciones para su aceptación; en el caso de la Red de Museos de Arte de Cataluña, será necesario que cada museo valide las propuestas presentadas de acuerdo con su política de adquisiciones. Se priorizará el equilibrio territorial de los correspondientes depósitos.

La comisión encargada de valorar los trabajos está formada por representantes del Departamento de Cultura y el Instituto Catalán de las Empresas Culturales; equipamientos culturales como el MACBA, el MNAC, la Red de Museos de Artes de Cataluña, los Centros Territoriales de Artes Visuales de Cataluña, así como por personas expertas en arte contemporáneo, sin intereses económicos en el sector.

La Colección Nacional de Arte Contemporáneo

La Colección Nacional de Arte Contemporáneo constituye una colección con personalidad propia dentro de la Colección Nacional de Arte. Ésta está integrada por fondos y obras de arte contemporáneo de titularidad nacional o gestionadas por instituciones a las que las leyes de Archivos, Bibliotecas y Museos, respectivamente, otorgan la categoría y rango de nacionales. Inicialmente, forman parte de la Colección Nacional de Arte, los bienes culturales muebles que hoy integran el llamado Fondo de Arte de la Generalitat, con independencia de su lugar de ubicación, y los integrantes de las colecciones del MNAC, el Archivo Nacional de Cataluña y la Biblioteca de Cataluña.

Además, el Plan Integral de las Artes Visuales establece que la Colección Nacional de Arte Contemporáneo se irá reactivando y ampliando con la adquisición de obras de artistas catalanes o vinculados al contexto de la creación contemporánea de Cataluña, para nutrir las colecciones públicas.

El Pla Integral de les Arts Visuals

El Departamento de Cultura impulsa el  Plan Integral de las Artes Visuales  para generar un proyecto compartido por todo el sector que pueda dar respuesta a las necesidades actuales y futuras. El Plan se estructura a partir de ocho objetivos estratégicos consensuados de los que se derivan 21 objetivos operativos y 92 acciones para conseguirlos. El conjunto dibuja un escenario que permite actuar en la formación, investigación, creación, producción, exhibición y consumo de artes visuales; en la patrimonialización, colecciones y conservación del patrimonio contemporáneo; en la mejora de su difusión; así como en el acceso de todos los ciudadanos al arte contemporáneo. El despliegue del Plan se organiza en base a programas de medidas y acciones concretas que se establecen en función de las prioridades acordadas por consenso. La continuidad es posible gracias al compromiso explícito entre instituciones y todos los agentes privados y, en definitiva, a la suma de voluntades que contribuye, en paralelo, a reforzar la articulación del sector.

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General