
El Lab3040, impulsado por la Cámara de Comercio de Barcelona y el AMB con el objetivo de conectar los diferentes agentes del ecosistema de innovación catalanes , ha lanzado una nueva convocatoria para encontrar y apoyar proyectos de innovación orientados a mejorar la sostenibilidad ambiental y la integración de las nuevas tecnologías entre las empresas.
La llamada, dirigida a empresas y startups catalanas , se abrió el pasado 26 de febrero en el MWC y se alargará hasta finales de abril. Concretamente, las propuestas que se presenten tendrán que responder a 8 retos lanzados por las entidades y firmas que forman el Lab3040, relacionados con la sostenibilidad y la tecnología :
- Mejora de la calidad de vida en las ciudades: este reto pivota sobre el concepto de las liveable cities y busca soluciones para reducir el impacto ambiental de las empresas en las metrópolis urbanas con acciones encaradas a la movilidad y el análisis de datos, entre otros.
- Experiencias de cliente sostenibles: soluciones para medir y comunicar a los usuarios el impacto en la sostenibilidad y la huella de carbono del servicio o producto que están adquiriendo.
- Reciclaje y revalorización de residuos: soluciones que ayuden a las compañías a mejorar el reciclaje ya gestionar residuos de manera eficiente. El reciclaje de envases vacíos contaminantes y el reaprovechamiento de baterías son algunos ejemplos de iniciativas que se buscan.
- Fomento del uso de energías limpias: soluciones que fomenten, en las organizaciones, el uso sólo de los productos más eficientes, de energías limpias, y desarrollos de nuevas y existentes fuentes de energía renovable que proporciona suficiente energía limpia a la sociedad.
- Eficiencia en el uso de los recursos consumidos: soluciones que permitan a las empresas mejorar su eficiencia energética, reducir el consumo de agua o cuantificar la huella ambiental de su cadena de suministro para ayudarlas a identificar puntos de mejora. otros.
- Adopción de tecnologías exponenciales: con el objetivo de mejorar la competitividad, se buscan soluciones relacionadas con la industria 4.0, la blockchain Digital Twins , etc.
- Brecha digital: soluciones para fomentar la igualdad en el acceso a recursos y servicios tecnológicos, por ejemplo para usuarios/as con discapacidad, disminuyendo la brecha digital existente interna y externa, así como para mejorar la capacitación digital de los profesionales de las empresas.
- Mejora de la gestión de datos: soluciones basadas en segmentos como el gobierno del dato, los modelos predictivos y los metadatos para una mejor gestión de los datos almacenados por las empresas, que contienen datos confidenciales e información de clientes/as.
Las propuestas recibidas serán evaluadas por Celsa, Cofidis, Costa Cruceros, Ibercaja, Naturgy, Unilever y Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) , empresas y organizaciones miembros del Lab3040 de la Cámara. El proyecto también cuenta con el apoyo de Domo Polymer y Leitat y con la colaboración de entidades como el Ayuntamiento de Barcelona, el Consejo Comarcal de El Baix Llobregat, el Instituto Químico de Sarrià (IQS) o la Red de Parques Científicos y Tecnológicos de Cataluña (Xpcat).
Una herramienta para estimular la innovación en Cataluña
El Lab3040 de la Cámara de Comercio de Barcelona nació en 2022 con la voluntad de potenciar el ecosistema de innovación y situar a Cataluña como referente europeo en este campo. Se trata de una red en la que cooperan corporaciones, pymes, universidades, centros tecnológicos y administraciones para identificar conjuntamente desafíos y crear los espacios necesarios para encontrar soluciones a retos verticales temáticos a través de convocatorias de proyectos realizadas con la Cámara.
La acción del Lab3040 se articula a través de diferentes verticales de conocimiento donde se fomenta el diálogo, la co-creación y la colaboración público-privada . Tanto la primera convocatoria de proyectos en 2023 como la de este año se han lanzado desde la vertical de sostenibilidad. Sin embargo, la iniciativa quiere abrir nuevas verticales de conexión en el futuro, como la de salud o la de turismo.
Además de la formación de grupos de interés para identificar retos y la convocatoria de proyectos empresariales, el Lab3040 también acoge eventos y encuentros con otros actores del ecosistema de innovación para dar a conocer proyectos y fomentar el networking . El año pasado la primera llamada del Lab3040 recibió más de 60 soluciones sostenibles , de las que 15 se presentaron ante los promotores. Un éxito que el equipo del Lab3040 quiere repetir este año con el nuevo llamamiento.