El Correllengua aterriza en Alella a inicios de noviembre

El Correllengua visitará en Alella en noviembre para promover el uso de la lengua y la cultura popular catalana. El Ayuntamiento se suma cada año esta iniciativa que promueve desde hace 27 años la CAL y que este año está dedicada al legado de Joan Brossa, el mayor poeta vanguardista de la segunda mitad del siglo XX. El manifiesto de esta 27 edición es obra de la actriz Carme Sansa. 

En Alella las primeras propuestas serán la charla «Joan Brossa y el compromiso con Cataluña» de la filóloga Glòria Bordons, y la presentación de la revista de poesía visual Barret de Fum, que se harán el 2 de noviembre en la Sala Carquefou. El 16 de noviembre se hará la presentación del libro de poemas de Fina Maymó Vaciar la casa de los padres. 

El 18 de noviembre se hará la entrega de los premios literarios de poesía Maria Oleart y el Guida Alzina de cuentos. Será a las 19 h en Can Lleonart, y estará aderezado con el concierto “Hablan las mujeres”, de Lia Sampai y Adrià Pagès. Este año se han presentado 45 obras en Maria Oleart y 93 en el Guida Alzina.  

 PROGRAMA CORRELLENGUA 2023

Jueves 2 de noviembre a las 19 h. Sala Carquefou del Espacio de Artes Escénicas Casal de Alella 

Charla. Joan Brossa y el compromiso con Cataluña , a cargo de Glòria Bordons, filóloga catalana y especialista en la obra de Joan Brossa

Joan Brossa es un escritor catalán hasta el tuétano. Es difícil encontrar un autor más radical en cuanto a las formas, más heterodoxo en lo que se refiere a las ideas y, en cambio, más ligado a la catalanidad ya la tradición. A lo largo de su poesía siempre encontramos un gran arraigo en la tierra catalana y una denuncia continuada tanto de la prohibición del uso de la lengua catalana en los primeros años del franquismo como del aumento del cambio lingüístico en los últimos años.

LECTURA DEL MANIFIESTO , a cargo de Carles Pérez, miembro de la CAL

A continuación, a las 20 h.

Presentación de la revista visual de poesía Barret de Fum , con Joan Puche, Pep Mita y Daniel Montes

Siguiendo la tradición, Barret de Fum sigue innovando en una de las formas de lenguaje lírico básicos para entender la poesía catalana del siglo XX. La poesía Visual.

Jueves 16 de noviembre a las 18 h. Biblioteca Ferrer y Guardia 

Propuestas ludicolingísticas, preparadas por Òmnium

Ven a jugar con las palabras como hacía Joan Brossa, y participa en el concurso de jeroglíficos, adivinanzas y enigmas. Gana un lote de libros de los últimos premios de Òmnium Cultural.

Jueves 16 de noviembre a las 19:30h. Biblioteca Ferrer y Guardia 

 Presentación del primer poemario Vaciar la casa de los padres de Josefina Maymó, acompañada del poeta Vicenç Llorca

“Vaciar la casa de los padres el primer libro formal de la poeta Josefina Maymó, es una recopilación de primera magnitud, una recopilación bien estructurada, donde cada poema ocupa el lugar que le corresponde, donde se combinan perfectamente la emoción y el pensamiento, donde encontramos un encaje inseparable entre fondo y forma, un libro lúcido, inteligente, sutil, de gran humanidad y de impecable perfección formal.”

Sábado 18 de noviembre a las 19h. Centro Cultural Can Lleonar t 

Entrega de los Premios Literarios Alella 2023, XXVI Premio Alella a Maria Oleart y XXII Premio Alella a Guida Alzina, con concierto de Lia Sampai y Adrià Pagès.

Contaremos con la propuesta «Hablan las mujeres», un espectáculo-recital donde la cantautora Lia Sampai combina canciones propias con poesías musicadas fruto de los versos de Maria-Mercè Marçal, Montserrat Abelló, Mercè Rodoreda y otras mujeres referentes de nuestra casa. Un viaje íntimo y cercano conducido por la voz ebrense de Sampai y la guitarra de Adrià Pagès.

Aforo limitado, entrada libre hasta agotar plazas.

Actividad organizada por el Espacio de Arte y Creación Can Manyé con la colaboración de la Biblioteca Ferrer i Guardia y el Centro Cultural Can Lleonart.

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General