
El Gobierno ha aprobado elaborar una «Estrategia nacional para la inclusión sociodigital» que permita hacer frente a los retos presentes y futuros de la digitalización y luchar contra las brechas digitales en clave del país. La estrategia incluirá un conjunto de metas a alcanzar, con una gobernanza compartida y colaborativa con el resto de agentes de la sociedad. El modelo de digitalización catalán surgido de este proceso estará alineado con el modelo de sociedad digital centrada en las personas que propone la Unión Europea para avanzar hacia una sociedad digital inclusiva, sostenible, democrática y equitativa. Esta estrategia se basará en la innovación orientada a misiones, aproximación impulsada por Mariana Mazzucato desde el Instituto para la Innovación y Propósito Público ( UCL Institute for Innovation and Public Purpose).
El acceso universal a Internet, así como la capacitación y la inclusión digitales, son derechos que recoge la Carta catalana para los derechos y responsabilidades digitales impulsada por el Gobierno con el objetivo de promover un marco legislativo y democrático para garantizar los derechos humanos en la era digital. Para dar cumplimiento a lo que propone la Carta y al compromiso del Gobierno de garantizar estos derechos, el Ejecutivo considera fundamental la elaboración de una estrategia nacional que establezca las líneas prioritarias que tendrán que desarrollarse para garantizar el acceso universal, seguro , inclusivo y asequible en Internet para todos, los derechos y el bienestar lingüísticos de las personas usuarias, con respeto por los derechos humanos y protegiendo especialmente a las personas más vulnerables de los daños online y de las crecientes amenazas a la seguridad digital.
Esta estrategia debe permitir dar respuesta a los nuevos retos a los que se enfrenta la ciudadanía en materia de digitalización, como una conectividad segura, sostenible y respetuosa con el medio ambiente y las personas, y la formación y el acceso universal a las herramientas tecnológicas. Asimismo, debe tener en cuenta el desarrollo y la implantación de las nuevas tecnologías aplicadas a la mejora de las condiciones sociolaborales de las personas más vulnerables y la transición hacia una digitalización inclusiva.
Por ello, el Gobierno ha acordado hoy encomendar a la Dirección General competente en materia de Sociedad Digital la elaboración de la estrategia, que debe cumplir los siguientes objetivos:
- Impulsar proyectos que capitalicen financiación europea (NextGenerationEU) y que tengan por objetivo la reducción de la brecha digital o la inclusión sociodigital.
- Velar por la complementariedad de estos proyectos con otros fondos.
- Vincular el mundo local en el despliegue de proyectos con impacto en el territorio.
- Impulsar iniciativas colaborativas con la implicación de los agentes del sistema de innovación de la cuádruple hélice (administraciones, centros de investigación, sociedad civil y sector privado).
- Crear grupos de trabajo sobre temáticas y ámbitos específicos que deben abordarse relacionados con la inclusión sociodigital.
- Asegurar la ejecución del proceso a partir de un modelo de gobernanza surgido del trabajo metodológico de innovación orientada a misiones, que permita la colaboración interna entre departamentos de la Generalitat y con los agentes de la cuádruple hélice.
- Asegurar la ejecución óptima con herramientas de seguimiento abiertas que permitan evaluar y corregir de forma continuada el avance de las actuaciones y los resultados que se obtengan.
El acuerdo establece también la creación del Comité de Dirección de la Estrategia como órgano interdepartamental de liderazgo, debate y propuesta que favorezca la consecución de la inclusión sociodigital en Cataluña. Integrado en la Secretaría competente en materia de Políticas Digitales y presidido por la persona titular de la Dirección General competente en materia de Sociedad Digital de la Generalidad de Cataluña, el comité tendrá como funciones:
- Coordinar e impulsar actuaciones comunes de todos los departamentos de la Administración de la Generalidad implicados y garantizar el derecho de participación de la ciudadanía.
- Evaluar y distribuir los recursos disponibles, incluidos los presupuestarios, para implementar la estrategia.
- Coordinar la participación de los distintos actores territoriales, sociales y económicos; de las entidades y organizaciones de la sociedad civil; de ciudadanía no organizada y de los grupos políticos, en el debate y construcción de esta estrategia.
- Establecer el calendario del proceso, con el compromiso de presentar al Gobierno la propuesta de Estrategia nacional para su inclusión sociodigital antes de 2026.