
Después de pasar en 2021 por la plaza de la Cooperativa y por el jardín de Ca la Cecília en 2022, este año la Feria de Navidad se ubicará en la pista de baloncesto de la Agrupación Deportiva Teià, en la esquina del paseo de la Riera y la calle de Pere Noguera. Se trata de un recinto cerrado, céntrico y lo suficientemente grande para albergar a un gran número de visitantes y paradas de exposición y venta. El aforo máximo será de 250 personas.
El Mercado abrirá el fin de semana del 16 y 17 de diciembre: sábado 10 a 14h y de 16 a 21h, y domingo de 10 a 14h. Con esta iniciativa, la Concejalía de Promoción Económica persigue cuatro objetivos: contribuir a crear un ambiente de festivo en el pueblo, dar visibilidad a los artesanos y productores locales, favorecer la compra de regalos en el municipio y dinamizar, de rebote, el conjunto del tejido comercial local con una oferta complementaria.
Para dinamizar el mercado, el Ayuntamiento ha programado diversas actividades lúdicas y culturales.
26 paradas
En total, se ha previsto lugar para 26 paradas: 20 comerciales, 5 para entidades del pueblo y 1 para el Ayuntamiento, como punto de información. La infraestructura irá a cargo del Ayuntamiento y será idéntica para todos los puestos por razones estéticas y funcionales.
Los stands serán de madera y tendrán unas dimensiones de 2x2m, con protecciones de fieltro para proteger el pavimento de la pista. La organización facilitará un punto de luz, el rótulo exterior de cada casita, una mesa de 2×1 para exhibir los productos y una silla. El Ayuntamiento asumirá también el coste del servicio de vigilancia nocturna y control de accesos.
Requisitos de la solicitud
Para participar en el Mercado de Navidad es necesario solicitar formalmente una parada mediante la instancia específica que encontrará adjunta al pie de esta noticia. Puede descargarla, rellenarla y presentarla telemáticamente como documento adjunto a una instancia genérica o bien imprimirla y presentarla en el registro de la Oficina de Atención a la Ciudadanía. El plazo para ello finaliza el 30 de noviembre.
Tal y como describen las bases de participación aprobadas por la Junta de Gobierno Local, las paradas podrán ser de decoración y complementos tradicionales (incluyendo verde natural, abetos, muérdago y ponsetias); ciones, belenes, figuras y corcho; juguetes y cuentos; dulces (turrones, mieles, barquillos y golosinas); licores, vinos y aguardientes; artesanía; joyería y orfebrería; herbolario; minerales; perfumería y cosmética natural; textil y artículos para el hogar.
Todos los productos que se comercialicen tendrán que cumplir la normativa vigente que corresponda en cada caso y preferentemente los artículos deberán ser artesanos, de proximidad, sin envoltorios, de origen ecológico y respetuosos con el medio ambiente.
Los expositores carecen de techo impermeable. Por este motivo, se recomienda llevar plásticos protectores.
Criterios de asignación
La gestión administrativa de las solicitudes irá a cargo de la Concejalía de Promoción Económica, que valorará individualmente cada solicitud de acuerdo con los criterios de puntuación que se especifica en las bases y velará por distribuir sobre el plano la oferta de productos de forma equilibrada. Las personas solicitantes tendrán que aceptar la distribución de espacios que establezca la organización.
Una vez finalizado el plazo de presentación, las personas a las que se otorgue una parada tendrán que formalizar su inscripción mediante el pago de la tasa de 50 euros y enviando el justificante a promocioeconomica@teia.cat
Descargar los archivos adjuntos: