El Museo de Arenys de Mar acoge una muestra sobre el edificio Sert

La muestra, que se puede visitar hasta el 26 de noviembre, está incluida en la iniciativa “La Escuela, luz de libertad. La educación durante la Segunda República”, un proyecto de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona con 17 exposiciones repartidas en distintos municipios que tiene como eje la reforma de la enseñanza que realizó el nuevo gobierno de la República. El objetivo era la creación de una escuela pública, unificada, laica, obligatoria, mixta, fundamentada en los valores de la solidaridad. 

En Arenys de Mar la exposición está dedicada al Pabellón Sert. El pabellón fue creado en 1935 para uso docente e inaugurado en noviembre de 1937. El edificio está situado junto al edificio Xifré que en 1935 la Generalitat cedió a la obra benéfica del Sello Pro-Infancia que le destinó a preventorio antituberculoso. La escuela diseñada por Sert debía permitir impartir clases a los niños y niñas que permanecían durante largas temporadas ingresados ​​en el hospital.

El edificio se estructuraba en dos aulas simétricas, una para chicos y otra para chicas, y una capacidad para 80 alumnos. En la parte trasera, sobresaliendo de la fachada, había un sanitario y en la parte delantera un pequeño porche. El edificio pertenece a la primera etapa de la obra de Josep Lluís Sert y es una muestra de la arquitectura dedicada a una nueva educación potenciada por la Segunda República y que el GATPAC exploró en sus proyectos. Este edificio tenía en cuenta las teorías educativas de Maria Montessori que fomentaba la construcción de escuelas con grandes ventanas para disponer de iluminación natural, en espacios que permitieran distribuir el mobiliario según las necesidades de los estudios y la utilización de espacios en al aire libre con terrazas.

Al terminar la Guerra Civil, el edificio fue ocupado por la Delegación Provincial del Frente de Juventudes hasta que acabó convirtiéndose en la vivienda del director del albergue que se encontraba en el edificio Xifré. En abril de 2004 comenzó la rehabilitación del edificio para recuperar la estructura original y ubicar el Centro de Documentación y Estudio de Salvador Espriu. 

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General