El Museo Nacional de Arte organiza la exposición «Eveli Torent. Entre Els Quatre Gats y la masonería»

Información General:

  • Título exposición: Eveli Torent. Entre Els Quatre Gats y la masonería
  • Fechas: Del 18 de octubre de 2024 al 16 de febrero de 2025.
  • Horario: de martes a sábado de 17 a 20 h. Domingos de 10 a 14 h.
  • Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona: Salas 63 y 64 de arte moderno
  • Pagina Exposición – Web
  • Compra Entradas – Enlace

El Museu Nacional se propone, con esta exposición, recuperar la figura de este pintor e ilustrador, poco conocido pero de sorprendente personalidad y trayectoria, nacido en Badalona en 1876. Sus primeros pasos en el mundo artístico están vinculados al entorno de Els 4 Gats, epicentro crucial del modernismo catalán.

En este círculo, el artista conocería a los impulsores más veteranos de la modernidad y compartiría las aspiraciones de la emergente generación que les sucedería. En ese momento, se relaciona con Picasso, que entre 1899 y 1900 realiza tres retratos a carbón de Torent, y también con Carles Casagemas, Joaquim Mir y Hermen Anglada Camarasa.

Como otros artistas contemporáneos, Torent viajó a París a principios del nuevo siglo para establecerse allí. Había comenzado como ilustrador en las revistas catalanas más conocidas de la época (Luz, L’Esquella de la Torratxa o Hispania) y continuaría ejerciendo en París (L’Asiette au Beurre, La Vie Parisienne o Le Rire).

Aventurero por naturaleza, se instaló en Nueva York en 1914 y pronto se relaciono con círculos sociales hispanos y entidades filantrópicas cercanas a la masonería, organización a la que se vincularía estrechamente. A su regreso a Barcelona, a finales de 1919, el artista inauguraba un nuevo capítulo vital y profesional en su estudio de la plaza Medinaceli y como profesor de arte decorativo y dibujo.

Más sobre Eveli Torent (Badalona, 1876 – Barcelona, 1940)

Fue un artista de personalidad y trayectoria particulares. Sus inicios estuvieron fuertemente vinculados a las inquietudes que surgieron del prodigioso movimiento modernista. De formación más autodidacta que académica, su obra pictórica fue premeditadamente coral en forma y factura. Hábil dibujante, también dejó su huella en el ámbito de la ilustración.

De carácter emprendedor, no exento de ambición, se instaló en París en 1901 y pronto participó asiduamente en los reconocidos salones artísticos de la ciudad. Se relacionó con círculos intelectuales de índole contestataria a la vez que alternaba con la sociedad acomodada parisiense, que se interesaba por su obra costumbrista y retratística, géneros en los que se especializó.

En 1914 el artista viajó a Nueva York, para continuar su trabajo creativo y se vinculó con la masonería. Regresó a Barcelona en 1921 e inició un nuevo capítulo profesional y vital marcado por la docencia, el firme compromiso filantrópico y las estancias en la Torre d’en Rovira, en Ibiza, reconvertida en un singular y atractivo museo de visita y culto humanista. La represión contra la masonería instigada por el franquismo supuso su entrada en prisión y su muerte al poco de ser liberado

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General