
El Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC) celebra este año su 40 aniversario. Inaugurado el 12 de abril de 1984, el MNACTEC es uno de los tres museos nacionales de Cataluña y tiene por misión estudiar, interpretar, conservar, difundir y mostrar, de forma innovadora y participativa, la implantación y evolución de los avances científicos y técnicos, la su aplicación industrial, y muy especialmente su implicación e incidencia social.

El MNACTEC, ubicado en Terrassa en uno de los edificios más destacados del modernismo industrial catalán, el Vapor Aymerich, Amat y Jover, presenta diversas exposiciones temáticas que dan a conocer el patrimonio científico, técnico e industrial de Cataluña en ámbitos como la energía, el transporte, el textil, la informática o la química.
La colección del MNACTEC está formada por más de 20.000 objetos que incluyen los más importantes testimonios materiales del ingenio técnico de la humanidad, así los objetos más relevantes inventados o fabricados en Cataluña en ámbitos como las tecnologías audiovisuales, la computación, las telecomunicaciones, la medicina, la energía o los sectores productivos.
Durante 2023, el MNACTEC recibió a más de 113.000 visitantes.
El patrimonio industrial, un tesoro del patrimonio cultural
El patrimonio industrial, científico y técnico tiene una implicación directa con nuestra sociedad contemporánea y forma parte del patrimonio cultural de Cataluña. Por eso es imprescindible poner en valor el material que conserva y expone el Museo y que nos recuerda de dónde venimos, qué es lo que somos y hacia dónde queremos ir.
Entre las exposiciones permanentes del MNACTEC destacan «La fábrica textil», que muestra todo el proceso de fabricación de los tejidos de lana en el contexto original de una fábrica de principios del siglo XX, o «El transporte», que presenta la colección de automóviles, camiones, motores, aviones, motos y bicicletas, así como exposiciones dedicadas a la historia de los ordenadores, fuentes de energía y aplicación de la química. El Museo cuenta también con el espacio Explora 0-6, un espacio innovador de descubrimiento y experimentación para niños de 0 a 6 años.
Las exposiciones temporales más recientes son: “Juan Oró. En busca del origen de la vida”, sobre la vida y la trayectoria profesional del bioquímico leridano; «Iluminados», un viaje por la evolución tecnológica de la iluminación, y «Tesoros MNACTEC: Cafés, cafeteros y cafeteras», que repasa la evolución técnica y social que ha significado la producción y el consumo del café.
La museología del siglo XXI
El MNACTEC es un museo moderno y dinámico que apuesta por impulsar proyectos participativos e innovadores para difundir a la sociedad su ámbito de conocimiento.
Entre sus iniciativas destacan el Canal MNACTEC , una plataforma de vídeos y podcast sobre ciencia, tecnología y patrimonio industrial; el MNACTEC Bus , un espacio itinerante e interactivo para descubrir el pasado, presente y futuro de nuestra sociedad de forma innovadora, que visita zonas rurales de Cataluña; o Museo en la calle , un proyecto de participación ciudadana para inventariar elementos de la sociedad industrial que se encuentran en las calles y paisajes de Cataluña, entre otros.
Celebración del 40 aniversario del Museo
Para celebrar las cuatro décadas de historia del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña, el MNACTEC ha preparado una programación especial los próximos 13 y 14 de abril que, además de ser un fin de semana de puertas abiertas por el museo , también se llevarán a cabo diversas actividades exclusivas gratuitas.
Entre las actividades destacadas se encuentran los paseos por las bóvedas del tejado, un escape room, un espectáculo de drones en el museo y un concierto del carismático cantante de trapo terrasense Lildami.
¡Celebramos 40 años difundiendo el conocimiento y el patrimonio científico, técnico e industrial de Cataluña!
Es necesario realizar reserva previa para las actividades.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Sábado 13 de abril
Puertas abiertas de 10.00 a 14.30 hy de 15.30 a 19.30 h
- 10.15, 11.00, 12.00, 13.00, 16.30, 17.30, 18.30 h | Paseo por las vueltas del tejado .
- De 10.30 a 13.30 hy de 15.30 a 18.30 h | Escape room Misión espacial . [Entradas agotadas]
- De 10.30 a 14.30 hy de 15.30 a 19.30 h | Circulaciones de trenes en la maqueta ferroviaria
- 10:30 y 12:00 h | Visita a las salas de reservas y al taller de restauración .
- 12.30 h | Espectáculo de drones “Nexus” .
- 17:00 y 18:00 h | Actividad familiar en el espacio “Explora 0-6” .
- 17:00 y 18:00 h | Visita teatralizada «1909 Un paseo por la fábrica» .
Domingo 14 de abril
Puertas abiertas de 10:00 a 14:30 h
- 10:15, 11:00, 12:00 y 13:00 h | Paseo por las vueltas del tejado .
- 10:30 h | Taller familiar “Construimos con Kapla ”. [Entradas agotadas]
- 10:30 y 11:30 h | Visita teatralizada «1909 Un paseo por la fábrica «.
- 10:30 y 11:30 h | Actividad familiar en el espacio “Explora 0-6” .
- 12.30 h | Concierto de Lildami .