
Este domingo 28 de enero tendrá lugar el pistoletazo de salida del 18º ciclo de actividades en los parques, playas y ríos metropolitanos, organizado por los Servicios de Gestión de Parques y Playas del Área Metropolitana de Barcelona y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Esta primera actividad, como ya es tradición, será la Fiesta de las Rosas en el parque Torreblanca. A partir de las 10 de la mañana, sepodrá disfrutar de diferentes propuestas dinamizadas por los Amics de les Roses de Sant Feliu de Llobregat.
La nueva programación incluye 64 actividades durante todos los fines de semana hasta noviembre, gratuitas y dirigidas al público bien variado.
Este catálogo de actividades promueve diversos objetivos:
- Descubrir espacios de naturaleza de la metrópolis de Barcelona próximos a la ciudadanía y que aportan numerosos beneficios sociales y de salud, promoviendo a la vez la movilidad del público para conocer espacios que no son del propio municipio.
- Concienciar sobre los valores y la importancia de la infraestructura verde metropolitana, que ocupa más del 50 % del territorio.
- Involucrar a la ciudadanía en la gestión integral de los parques y las playas, en la que los que la conservación tiene un papel primordial.
Las actividades se harán con metodologías atractivas y estimulantes, que llegan a públicos diversos, como juegos y cuentos, visitas guiadas o gincamas, y con la ciencia ciudadana como hilo conductor.
La programación de este año combina numerosas novedades con las actividades tradicionales más exitosas y esperadas por el público fiel que participa edición tras edición.
Los dos miniciclos temáticos constituyen la novedad más importante de esta temporada. El primero gira alrededor de la red metropolitana de patrimonio, para descubrir los valores históricos y patrimoniales de los parques singulares, donde se podrán ver las recientes restauraciones y transformaciones vinculadas a los fondos europeos FEDER.
El otro gira alrededor del nuevo proyecto BioPlatgesMet (que pertenece al proyecto europeo GUARDEN), que tiene como objetivo conocer la biodiversidad de los ecosistemas del litoral metropolitano a través de la ciencia ciudadana. Contará con una actividad en cada uno de sus municipios dirigida por expertos, donde se descubrirán diferentes grupos de organismos y se harán censos de biodiversidad que aportarán datos a este proyecto y animarán a la ciudadanía a continuarlos por su cuenta.
El Museo de Ciencias Naturales incorpora un nuevo espacio, el Centro Martorell de exposiciones, en el parque de la Ciudadela, donde se realizarán las actividades “Natura de prop”, el 14 de abril y el 13 de octubre.
El 18º ciclo incluirá también los tradicionales actos multitudinarios que se harán de manera simultánea en diferentes parques y playas del área metropolitana, y por los cuales no es necesario inscribirse previamente: el día de las mariposas (28 de abril), el Bioblitz Metropolitano (25 y 26 de mayo) o la Acción Playas Met (20 de octubre).
Información útil: canales e inscripciones
Todas las actividades son gratuitas. El aforo es limitado y es necesario hacer inscripción previa a través del Servicio de Información y Reservas del Museo de Ciencias Naturales, en el teléfono 93 256 22 20 (de lunes a viernes de 10 a 13 h) o al correo electrónico activitatsmetropolitanes@bcn.cat
La inscripción se abre 10 días hábiles antes del inicio de cada actividad.
Todas las novedades del ciclo se pueden seguir en Twitter e Instagram (@ParcsplatgesAMB @parcsplatgesamb y @aprenem_a_la_xarxa_amb) en la web de la AMB y en las aplicaciones Infoparcs, Infoplatges i Llobregatinfo.
Tambén se pueden recibir por correo electrónico dándose de alta en el boletín de parques y playas en la web de la AMB.
Archivos adjuntos:
18è cicle d’activitats als parcs, platges i rius metropolitans