En Barcelona – La Noche de los Museos – El 18 de Mayo

El sábado 18 de mayo llega una nueva edición de la Noche de los Museos , una jornada en la que muchos espacios museísticos de Barcelona y de los municipios metropolitanos abrirán sus puertas fuera del horario habitual —la mayoría entre las 19.00 y las 01.00 h—, y ofrecerán la posibilidad de visitar sus exposiciones de forma gratuita, además de organizar diferentes actividades, como talleres, conciertos, recitales, mapeos o visitas guiadas.

Este año la Noche de los Museos coincidirá con el Día Internacional de los Museos , una circunstancia que no se daba desde el año 2019. En este caso, 87 espacios museísticos participarán en la Noche de los Museos en Barcelona, ​​Badalona, ​​Cornellà, Esplugues, el Hospitalet, Sant Adrià, Sant Joan Despí y Santa Coloma. Se podrá elegir entre 171 propuestas entre la suma de puertas abiertas y actividades que se organizan para la ocasión. La mayor parte de las actividades y de las jornadas de puertas abiertas serán de entrada libre, pero en determinados casos, sea por motivos de aforo o para un desarrollo correcto de la actividad, será necesaria inscripción previa, requerimiento que se indica en la web de la Noche de los Museos: www.barcelona.cat/lanitdelsmuseus .

Nuevas incorporaciones

Habrá cuatro espacios que se incorporan al evento por primera vez: Museo Tierra – Sala Barcelona , ​​Museo de Ciencias Naturales de Barcelona – Centro Martorell de Exposiciones, Museo del Arte Prohibido y Muralla Romana – Centro Ocupacional Noria / Servicio de Arqueología de Barcelona . En conjunto con los otros 83 espacios, en esta edición la participación de equipamientos será una de las más altas, algo por debajo de la del 2023, en la que se marcó un récord, con 90 museos; pero muy por encima de las otras ediciones pospandemia: en 2021 tomaron parte 74 centros, y en 2022, 75.

La mayoría de los espacios ofrecerá la posibilidad de entrar libremente para visitar las exposiciones, colecciones o edificios en jornadas de puertas abiertas. Por tanto, durante la Noche de los Museos se podrá elegir entre la gran diversidad que caracteriza la oferta museística de Barcelona y los entornos. Por ejemplo, se podrá acceder al Mirador Torre Glòries y, además de contemplar la ciudad desde 125 metros de altura, se podrá descubrir una innovadora exposición sobre ecosistemas urbanos de Europa; en el MUHBA Plaza del Rey se podrá realizar una visita libre a las exposiciones Barcelona flashback, una síntesis histórica y Barcino y Barcinona, la ciudad romana y altmedieval , además del Palau Major de Barcelona; en el Centro de las Artes Libres – Fundació Joan Brossa se podrá visitar la exposición permanente Joan Brossa. La sensación mental de una felicidad completa , y las exposiciones temporales Carles Santos. Y ahora qué y Las planarias y las tenias , de Jose Begega (al cuidado de Ona Balló).

En El Born Centro de Cultura y Memoria se podrá encontrar ¿Por qué la guerra? , que reúne una selección de obras de arte contemporáneo de todo el mundo que nos hablan de los efectos de los conflictos bélicos en las personas, los espacios y los paisajes; en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona – Parc del Fòrum se podrá conocer Planeta Vida , su muestra permanente, así como las exposiciones temporales Agua, una exposición sin filtro e Imprescindibles. Las trabajadoras del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, ​​1917-1987 ; en el Castillo de Cornellà estará Living Room OM3GA , un proyecto expositivo de tres artistas con lenguajes plásticos diferentes —Montse Baqués (pintura y dibujo), Laura Baringo (escultura y grabado) y Dorothee Elfring (fotografía y vídeo)—, o en el Moco Museum las personas visitantes podrán adentrarse en la colección de arte moderno, contemporáneo y de calle, con piezas de Banksy, Jean-Michel Basquiat, Keith Haring o Damien Hirst.

Actividades para todas las edades y gustos

Una de las características de la Noche de los Museos es que muchos de los espacios organizan actividades únicas para aquella jornada, y que pueden tener o no relación con las exposiciones que contiene o con la arquitectura o la historia del espacio. En muchos casos se realizan visitas guiadas a las muestras —algunas teatralizadas o dinamizadas—, pero también se pueden encontrar talleres, conciertos, recitales, performances …

De la larga lista de propuestas, cabe destacar el espectáculo La judía mágica , en el Museo de las Artes Escénicas del Institut del Teatre , con las marionetas históricas de Harry Vernon Tozer; en el mismo espacio también se llevarán a cabo talleres infantiles de construcción de títeres con materiales reciclados, de danza creativa y uno de danzas urbanas para jóvenes y adultos. El Santa Mònica apuesta por una performance de resistencia de siete horas con el nombre 1518/840. Transitar lo invisible , y también por acciones artísticas diversas con el título Las Mónicas en abierto . Muy cerca, el Museo Marítimo de Barcelona ofrecerá un espectáculo de videomapaje que llenará de luz y color las Drassanes y la Galera Real. La Colección de Carrozas Fúnebres ha preparado un juego titulado Los búhos ocultos. ¿Serás capaz de encontrarlos? , que combina el mundo virtual y el presencial. O en el Centro Jujol – Can Negre se realizará un taller de grabado. Por su parte, en el Círculo Artístico de Sant Lluc se podrá participar en una sesión de dibujo con modelo en vivo y se montará un Museo Efímero , mientras que en el Archivo Fotográfico de Barcelona se amenizará la Noche con una velada musical en clave de jazz de viaje por la latinidad.

Sesión informativa del OCCU 

Unos días antes de La Noche de los Museos, el jueves  9 de mayo, a las 19.00 h, la Oficina Ciudadana de la Cultura (OCCU)  realizará una  sesión informativa , con reserva previa y aforo limitado, para explicar las novedades de esta edición y las actividades. La sesión se llevará a cabo en la Sala Ramblas del Palacio de la Virreina . Se podrá reservar plaza a través del teléfono 933 161 000, por correo electrónico escribiendo a  reservesicub@bcn.cat  o presencialmente en el OCCU (La Rambla, 99, Barcelona). 

El cartel

La barcelonesa Martina Manyà es la creadora de la imagen de la Noche de los Museos 2024. Es artista plástica, estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona y cursó un Erasmus en Lisboa, donde vivió once años. Manyà ha creado para la Noche una serie de composiciones-mosaico a partir de fragmentos pictóricos de diferentes formas, colores y texturas. Para realizar el cartel se ha inspirado en las colecciones de los gabinetes de curiosidades o en las galerías de un museo tradicional. La diversidad representa, en palabras del artista, la variedad de oferta que podemos encontrar en la Noche de los Museos.

Toda la información de la Noche de los Museos 2024 se puede consultar en la web barcelona.cat/lanitdelsmuseus

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General