
El Día Mundial de las Personas Refugiadas, es una efeméride anual celebrada el 20 de junio y promovida por las Naciones Unidas que tiene el objetivo de rescatar del olvido la situación que viven millones de personas desarraigadas entre refugiados, apátridas, desplazados internos y solicitantes de asilo que actualmente hay en el mundo. Una problemática mundial que cada vez afecta a más personas.
Es este, motivo por el cual, durante los meses de mayo y junio desde el Departamento de Solidaridad y Cooperación se programa toda una agenda de talleres educativos, exposiciones, documentales.
Son muchos y diversos los motivos por qué una persona se ve de manera forzosa a desplazarse de su país de origen y solicitar asilo; conflictos bélicos, violencias territoriales, y cada vez más y quizás el motivo más invisible, problemas de degradación climatológica.
Desde el Departamento de Solidaridad y Cooperación, se trabaja de manera muy próxima con esta realidad, y es por eso que se quiere hacer llegar a toda la ciudadanía una serie de acciones diversas de sensibilización para dar a conocer en nuestra comunidad de la manera más amplia posible.


PROGRAMACIÓN 2024:
- Talleres vivenciales en centros de primaria realizados y dinamizados por parte de la Cooperativa Ombú Acció, que este año llegarán a 7 centros educativos llegando así a alumnado de edades comprendidas entre los 7 y los 12 años.
- Exposición “Imatges contra l’oblit. Memòria històrica de Palestina, vivències de la Nakba a Catalunya” por la Asociación SUDS Internacionalisme, Solidaridat i Feminisme.En el Museo Palau Mercader hasta el 30 de junio.
- Exposición “Dones en peu de lluita” de la Associació Catalana per la Pau. Organizada por la ONG Cornellà Solidari. En la Biblioteca Marta Mata, del 4 al 28 de junio.
- El 13 de junio a las 18 horas, en la Biblioteca Marta Mata, Cornellà Solidari organiza un acto de sensibilización y conocimiento de la situación en Palestina, con la participación de dos músicos que han formado parte del proyecto “Som Constructores”: ‘Música amb Palestina’, con David Salgado (guitarra) y Edu Torne (violín).
- Y finalmente la Fundación Pau i Solidaritat organiza un cinefórum con el documental «La Kafala: esclavas del s.XXI» con debate abierto posterior con Sergio Gómez, concejal de Políticas Comunitarias del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, Maribel Ayné, secretaria de Internacional y Cooperación de CCOO Catalunya, y Javier Pacheco, secretario general de CCOO Catalunya. El acto se celebrará en la sede de CCOO (Ctra. d’Esplugues, 68) el 27 de junio a las 18 horas.La entrada será GRATUITA y se recomienda para todos los públicos a partir de 12 años.