En Sant Cugat – Exposición «Colección. Fasciclo 4: Escuela Catalana del Tapiz» – 27 Febrero al 28 Julio

La clave para la renovación del tapiz a finales de los años 50 en la Casa Aymat fue el contacto de la manufactura con Jean Lurçat , pintor y cartronista francés que hace evolucionar el tapiz hacia una visión más moderna, liberándolo del esclavitud del cartón. Dado que las técnicas de tapiz no se adaptaban a una concepción moderna de la pintura, el pintor Jean Lurçat, propuso, sin renunciar a la naturaleza mural del tapiz, reducir y simplificar los colores, creando un abecedario de tonos que mediante la técnica del cartón numerado permitía obtener el color deseado a través de la yuxtaposición de tonos puros. Este método, eminentemente visual, reducía el coste del tapiz y abría la posibilidad de hacerlo más popular. El método Lurçat es introducido en la fábrica por Josep Grau-Garriga que fue residente en su taller entre 1957 y 1959.

A lo largo de los años de la llamada Escuela Catalana del Tapiz , se invitó a varios artistas a crear tapices que pudieran renovar la imagen del tapiz . Así, varios pintores y escultores, como Josep Guinovart, Ràfols-Casamada, Daniel Argimón, Joan Hernández Pijuán, Joan Josep Tharrats, Josep Maria Subirachs, Antoni Tàpies, Jordi Galí, entre otros, e incluso Joan Miró, se animaron a participar de esta aventura.

Esta exposición muestra algunos de los trabajos elaborados en el marco de la Escuela Catalana del Tapiz provenientes de los fondos del Ayuntamiento de Sant Cugat y de la Generalitat de Catalunya.

Del 27 de febrero al 28 de julio de 2024

Horario

Martes a sábado: 17 a 20 h
Miércoles, sábado y domingo: 10 a 14 h
Festivos: 10 a 14 h
Lunes cerrado

Fotografía: Eva Carasol / ‘Super girl’, 1967. Jordi Galí


Exposición. «Colección. Fasciclo 4: Escuela Catalana del Tapiz»

  • Hora : 10:00
  • Lugar : Centro Grau-Garriga de Arte Textil Contemporáneo (Can Quitèria)
  • Organiza : Ayuntamiento de Sant Cugat
Share:

Author: BCN Mag

Administrador General