Estas Navidades, más de 120 propuestas para todos los públicos en los equipamientos patrimoniales de Cataluña

Museos, monumentos, yacimientos y archivos de Cataluña han programado en vacaciones de Navidad un centenar de actividades para disfrutar del patrimonio cultural. La agenda se llena de talleres de manualidades, espectáculos de títeres, cuentacuentos, juegos de escape y misterio, exposiciones o visitas guiadas, entre otros para disfrutar en familia.

Todas las propuestas se pueden consultar en el espacio del portal web del Patrimonio cultural que, un año más, ha habilitado el Departamento de Cultura. En la web, además, se puede encontrar una selección de escapadas al patrimonio e ideas para regalar estas fiestas como abonos, entradas conjuntas a monumentos o libros.

Museos, monumentos y archivos de la Generalitat

El Museo de Arqueología de Cataluña, en la sede de Barcelona, ha organizado L’ArqueoNadal, una propuesta de actividades para realizar en familia en las que se tratarán temas de carácter medioambiental, como el ahorro energético y la conciencia ambiental: un taller de títeres, un juego para resolver enigmas y misterios, un taller de artes plásticas con material reciclable o un taller para crear un circuito eléctrico. Además, se podrá participar del juego ‘Historia sumergida. El ‘escape room’ y de un cuentacuentos de Navidad. El Museo organiza también un concierto de Navidad con la Coral Capella Gramalla, que hará resonar un repertorio de villancicos populares.

En la sede de Ullastret también se podrá participar en el Arqueo Navidad donde los niños de 6 a 12 años podrán convertirse en arqueólogos por un día. En Girona, en la sede del museo en el Monasterio de Sant Pere de Galligants, las familias podrán participar en un taller de creación de villancicos. En Empúries, los niños y niñas podrán hacer decoración navideña con pasta de sal, construir cajas nido y comederos para los pájaros y fabricar una pandereta para cantar villancicos, en además de descubrir los espacios de la ciudad griega y romana.

El Museo de Arte de Girona propone talleres para hacer farolillos, atrapasueños, figuritas por el pesebre y adornar el bastón para hacer cagar al Tió . Los niños y niñas de 8 a 13 años podrán participar también de un juego de escapada edición navideña para redescubrir la ciudad de Girona a través de sus obras de arte. Además, el museo participa en el espectáculo de títeres Mula Baba, que acercará a los más pequeños las historias y los espacios de la Girona Episcopal: la basílica de Sant Feliu, la catedral y el Museo de Arte de Girona.

El Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC), en Terrassa, como ya es habitual, ha organizado sus talleres de Navidad para niños de 5 a 12 años. Nueve días de actividades en torno a la ciencia y la técnica para aprender, de forma lúdica y entretenida, aspectos relacionados con Navidad, el calendario, la luz, la magia, el viento o los números, entre otros. El 24 de diciembre, con motivo de la víspera de Navidad, el carillonista Blai Ciurana ofrece una audición con el carillón del MNACTEC 

En Museo de Historia de Cataluña los niños podrán disfrutar del ya clásico ciclo de títeres con tres espectáculos diferentes, de un taller de postales y uno de cuentos de invierno. Además, los visitantes podrán disfrutar de la exposición temporal «Jorge Semprún: una vida europea del siglo XX». Y, aprovechando la conmemoración de los 800 años del primer belén, el Museo de Historia de Cataluña se ha querido sumar con la exposición de un belén en la planta baja del edificio.

En el Castillo de Cardona se puede disfrutar, los fines de semana y festivos, de la visita teatralizada “La verdadera historia de la criada” , un recorrido por la historia especialmente pensado para el público familiar e infantil. De martes a domingo, se ofrecen visitas guiadas al monumento. En Castillo Monasterio de Escornalbou, los sábados y domingos, hay visitas guiadas con reserva previa. En el monasterio de San Pedro de Rodas los visitantes podrán descubrir el monumento con una visita guiada los días 17, 24 y 31 de diciembre.

Por su parte, los Archivos Comarcales también han organizado propuestas para visitarles estas vacaciones. El Archivo Comarcal del Urgell, a través de una colaboración con el Museu Tàrrega Urgell, invita a visitar la muestra “Encuentros y paisajes ”, que explica la conexión del pintor Joan Vila-Puig con la ciudad de Tàrrega a través de una selección de las pinturas originales realizadas durante sus estancias de trabajo en la comarca. Por su parte, el Archivo Comarcal de Anoia conmemora el 800 aniversario del primer pesebre con la muestra “Mula y Bou. Una exposición de Navidad, de Belenes y de Archivo”, que se puede visitar hasta el 14 de enero en el edificio la Teneria, en Igualada. En el Archivo Comarcal de la Ribera de Ebro se puede visitar, hasta el 31 de enero, la exposición “Muletas de Móra d’Ebre y Llaguts de la Ribera d’Ebre siglos XIX -XX

Las redes territoriales de museos

Un año más, los 26 museos que forman parte de la Red de Museos de las Comarcas de Girona impulsan la iniciativa Navidad en el Museo, que este año llega a su 9ª edición. Un conjunto de actividades familiares que tendrán lugar hasta el 7 de enero, en las que los niños tendrán que buscar objetos por los museos y resolver enigmas. Los participantes recibirán un regalo al terminar cada una de las actividades. Toda la programación de los 26 museos de la Red de Museos de las comarcas de Girona se puede buscar en la web de la campaña.

La campaña de Navidad en el Museo se ha diseñado en el marco de un proyecto educativo y de cocreación con los alumnos de primero de bachillerato artístico del INS Santiago Sobrequés de Girona.  

Ideas para regalar esta Navidad

Son varias las opciones que ofrece el Patrimonio Cultural para realizar un regalo experiencia estas fiestas. Destaca el paquete regalo De Bat a Bat, que permite la entrada ilimitada durante todo un año, sin reserva previa, a los 29 espacios patrimoniales gestionados por la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural y otros abonos, entradas conjuntas y libros para regalar estas fiestas como el Carné de la Ruta del Cister, las entradas combinadas en la Girona Episcopal o en las Casas de Oliva o la colección de libros Buscar y Encuentra.

El acceso a la cultura, una prioridad del Departamento de Cultura

Uno de los ejes de trabajo del Departamento de Cultura es garantizar que todos tengan los derechos culturales asegurados, tanto de acceso como de participación en la cultura. Los museos, monumentos, yacimientos y archivos catalanes garantizan el acceso libre y, con las actividades especiales organizadas en la campaña de Navidad, fomentan la participación y favorecen el acceso al conocimiento en un entorno lúdico. Estas propuestas responden a la voluntad de hacer el patrimonio más social y accesible, ofreciendo a la ciudadanía un acceso universal al patrimonio y conseguir su implicación para que se le ame, se lo apropie y se convierta en embajadora de su patrimonio en el mundo.

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General