
A través de las imágenes, en gran formato, del reconocido fotógrafo Luigi Spina recorremos con detalle la anatomía de las estatuas de ambos héroes, obras maestras del arte griego clásico. El barco que las transportaba naufragó en la antigüedad y tras ser encontradas por azar en 1972, una meticulosa restauración logró recuperar su máximo esplendor.

El Museo de Arqueología de Cataluña (MAC) presenta » Los Bronces de Riace. La mirada artística de Luigi Spina «, una exposición fotográfica que gira en torno a uno de los hallazgos más excepcionales de la historia de la arqueología, y que responde a la voluntad del museo de establecer relaciones y promover proyectos de colaboración estables con otros museos, asociaciones e instituciones culturales tanto de Cataluña como de todo el mundo. La presentación de la muestra ha sido posible gracias al puente que se ha construido con el Museo Archeologico nazionale di Reggio Calabria (MArRC) , donde actualmente se conservan las dos icónicas esculturas de bronce, todo en el marco de las celebraciones del 50 aniversario de el descubrimiento. La exposición temporal recoge la particular y cautivadora mirada artística que el reconocido fotógrafo italiano Luigi Spina ha realizado sobre los llamados «Bronzes de Riace», obras maestras de la escultura griega clásica, descubiertos en el fondo del mar en 1972 cerca de Riace.
El reconocido y famoso fotógrafo italiano Luigi Spina también se sintió cautivado por la belleza y la historia detrás de estas obras. Esto le llevó a embarcarse en un singular y apasionante proyecto artístico para capturar su esencia y transmitir su grandeza al mundo. Con su cámara fotográfica, Luigi Spina ha logrado revelar una nueva dimensión de estas emblemáticas obras maestras. Con su mirada, lleva a los espectadores un paso más allá de la superficie física de las esculturas y les sumerge en la esencia misma de su historia y significado.