
Figueres ha presentado la primera edición de la Feria IMPULSA, la feria del cambio energético, que tendrá lugar los próximos días 29 de febrero, 1, 2 y 3 de marzo de 2024. Estará dedicada al cambio energético y concretamente a las energías renovables , la eficiencia energética y la movilidad sostenible .

La Feria IMPULSA, la Feria del cambio energético nace de la necesidad de ordenar los conceptos de transición energética y poner en conocimiento del tejido productivo y del público general de todas las opciones que tienen disponibles para conseguir la tan necesaria transición energética.
Esta feria está organizada por el Ayuntamiento de Figueres , Instituto Catalán de Energía (Generalitat de Catalunya) , Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña y el Consejo Comarcal del Alt Empordà , con el apoyo de la Diputación de Girona, la Cámara de Comercio de Gerona, PIMEC, ADICAE, Gremio de instaladores de Gerona y el gremio de promotores y constructores de Gerona.
El alcalde de Figueres, Jordi Masquef, ha destacado que “es un orgullo para nuestra ciudad poder sacar adelante la 1a edición de la Fira Impulsa. Es una muestra de la apuesta de Figueres por las energías renovables y por andar, tejiendo sinergias con entidades, instituciones, organismos y empresas hacia un futuro más sostenible, concienciando también a la ciudadanía de que el cambio energético es cosa de todos”.
La directora del Instituto Catalán de Energía, Marta Morera, ha recordado que “la transición energética va mucho más allá de poner placas de autoconsumo en los tejados y de utilizar el vehículo eléctrico: se trata de transformar el modelo energético para poner a las personas en el centro, de modo que puedan generar y gestionar su energía. Y la Fira IMPULSA es importante porque ayudará a acercar este cambio de modelo hacia el que avanza Cataluña a las personas ya las empresas, que son quien debe hacerlo posible” .
El presidente del Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña, Joaquim Daura, ha destacado que “esta feria es importante porque acercará a la ciudadanía ya las empresas la transición energética, un reto de todos. La energía debe estar entendida en diferentes dimensiones: energía diversa, descentralizada, digital y democratización de la energía”.
El Consejero Comarcal de Sostenibilidad, Joan Fuentes, ha explicado que “ desde el Consejo Comarcal mantenemos una apuesta firme hacia el cambio energético, ya sea aprobando proyectos de autoconsumo solar (vertedero comarcal y CTR) que generarán un ahorro del 40% de ahorro en el consumo de las plantas de tratamiento de residuos de la comarca, como fomentando acciones formativas y de asesoramiento a los municipios a través de la Agencia Comarcal de la Energía y el Clima”
La Fira está dedicada a los profesionales los días 29 de febrero y 1 de marzo, y el 2 y 3 de marzo, al público en general, con entrada gratuita.
En este marco la feria Impulsa, la Feria del cambio energético de 2024 se marca los objetivos muy concretos, donde la población y el tejido productivo pueda conocer todas las opciones que tienen en las siguientes temáticas:
- Energías renovables:
- Poner sobre la mesa todos los tipos de energía renovables que tenemos actualmente: geotermia, biogás, biomasa, fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica, maremotriz… conocer y entender cada una de las tipologías de energía que podemos implementar a nivel particular, empresarialmente y como por parte de la administración pública puede ayudar a la población en general a entender y aceptar estas energías.
- Eficiencia energética:
- Nos encontramos en un momento de crisis climática donde el desperdicio energético es inviable, no podemos hacer la transición energética sin disminuir nuestro gasto energético, en este sentido, los aislantes, coberturas, electrodomésticos, etc. son vitales para conseguir que lleguemos a alcanzar los objetivos de 2030, además de ahorrar en nuestras facturas energéticas y hacer un consumo responsable.
- Movilidad sostenible:
- Las ciudades y los entornos rurales están cada vez más masificados ya sea por la concentración poblacional en las áreas metropolitanas como para disfrutar de los momentos libres en entornos naturales. En este sentido debemos hacer las ciudades más resilientes al cambio climático transicionante de vehículo privado al transporte público y el transporte alternativo verde (patinetes, motos eléctricas..) y la progresiva transformación de la flota automovilística de motores de combustión de carburantes fósiles a motores más eficientes, eléctricos, híbridos o de hidrógeno.
La feria Impulsa, la Feria del cambio energético se realizará en la zona ferial de Figueres y contará con las siguientes instalaciones:
- ZONA DE EXPOSICIÓN INTERIOR: Gran carpa de 1600 m2. donde habrá decenas de stands, una zona de b2b y encuentro empresarial y una zona de conferencias.
- ZONA DE EXPOSICIÓN EXTERIOR: más de 5000 m2. dedicado a la movilidad sostenible, dónde podremos conocer las novedades de los coches eléctricos o híbridos, la movilidad sostenible.
- ZONA DE OCIO: en la parte exterior podremos disfrutar de una zona con food truck donde descansar después de visitar la feria, además se realizarán demostraciones y alguna actuación de pequeño formato.
- CENTRO INTEGRADO FERRAN SUNYER: en las salas de conferencias del Centro Intregrado Ferran Sunyer se podrán ver ponencias y presentaciones durante todos los días de la feria.
- EDIFICIO FISERSA: en el auditorio de la empresa pública FISERSA se realizarán jornadas de la feria.
La Fira cuenta con una 10 organismos colaboradores (Diputación de Girona, Cámara de Comercio de Girona, PIMEC Girona, ADICAE, FEGICAT (Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña, FISERSA, API Girona, Gremio de Instaladores de Girona, Gremio de promotores y constructores de Girona y Colegio de Administradores de Fincas de Girona) y una cuarentena de expositores .
Encontrará más información en: https://www.figueres.cat/firaimpulsa