
Del 11 al 15 de octubre de 2023 tendrá lugar la segunda edición del FLIB, el Festival de Literatura Italiana de Barcelona. Se trata de un encuentro anual de diálogo entre la literatura italiana, la literatura catalana y la literatura española a partir de conversaciones, recitales poéticos, teatro y música.

Bajo el título Binario secundario / Vías secundarias, el objeto de esta segunda edición girará en torno a la identidad, tanto cultural como de género. El título hace referencia a una mirada no binaria hacia los semejantes, así como a la importancia del coraje necesario para desviarse de las carreteras principales y adentrarse en caminos menos convencionales: las vías secundarias. Con una mirada siempre atenta a los cambios sociales y culturales, los escritores y escritoras propondrán un debate, en el marco de la literatura, a propósito de todas las cuestiones que remueven nuestra conciencia. Así, el foco del FLIB 2023 se centrará en las reivindicaciones que las mujeres han impulsado, defendido y reformulado durante los últimos años, en las que han rechazado ser relegadas a los márgenes de la historia, al tiempo que se añaden las proclamas de la comunidad LGTB+ por huir de la marginalidad y reivindicar su presencia. Sin embargo,
Organiza: Le Nuvole y Bibliotecas de Barcelona
Inauguración de la exposición “Vite di ordinaria follia”
Miércoles, 11 de octubre, a las 19.00 h, la Librería Le Nuvole
Los estudiantes de la Scuola Holden, junto con los diseñadores gráficos que han dado imagen a sus cuentos, hablan de vidas especiales, de autores y autoras que han tenido experiencias fuera de lo común y que, a pesar de ello o gracias a ello, han tenido cosas buenas y atemporales que contar.
Colabora: Scuola Holden Torino
Palabras a definir
Viernes, 13 de octubre, a las 18.30 h, en la Biblioteca Jaume Fuster
¿Qué palabras describen una persona? ¿Una persona diferente de «yo», que deja que te acerques pero que luego se pierde? La historiadora Elena Petricola acompañará a los escritores Matteo B. Bianchi y Sebastià Portell en la búsqueda de las palabras adecuadas para definir la identidad, los sentimientos, la fragilidad y la búsqueda de una verdad aceptable.
A cargo de: Matteo B. Bianchi y Sebastià Portell (modera Elena Petricola)
La larga vía del reconocimiento
El sábado, 14 de octubre, a las 12.00 h, en la Biblioteca Jaume Fuster
Silvia Querini, editora de Marta Orriols , dialogará con ella y la autora Viola Ardone sobre los roles sociales de la mujer. La rigidez en la que a menudo se ve obligada a vivir; una violencia que afecta a todos y en todos los ámbitos: la identidad, el matrimonio, la paternidad a los hijos y el trabajo.
A cargo de: Viola Ardone y Marta Orriols (modera Silvia Querini)
‘Lost in transition’: novela gráfica e identidad
Sábado, 14 de octubre, a las 16.00 h, en la Biblioteca Jaume Fuster
Hay una identidad, una relación de exacta igualdad y coincidencia entre esencia y apariencia, esmerada e inmutable ? ¿Se puede definir la identidad de género? Con la moderación de Annalisa Mirizio, profesora de literatura comparada, Leo Ortolani y Sara Soler, hablarán de su relación con esta cuestión y de la aportación del lenguaje de la novela gráfica al debate sobre la identidad de género.
A cargo de: Leo Ortolani y Sara Soler (modera Annalisa Mirizio)
Ufo 78: con los ojos hacia el cielo
Sábado, 14 de octubre, las 18.00 h, en la Biblioteca Jaume Fuster
El historiador Steven Forti entrevistará a dos miembros del colectivo de escritores Wu Ming sobre su última novela, que describe en clave ufológica los difíciles años setenta. Una novela compleja, escrita colectivamente por los componentes del grupo: una modalidad consolidada con gran éxito de público y crítica.
A cargo de: Wu Ming (modera Steven Forti)
Noche dedicada a la poesía
Sábado, 14 de octubre, a las 21.30 h, en el Ateneu Rosa de Foc
Diálogo entre dos editoras de libros de poesía: Andrea Molesini de Molesini Editori y Elena Medel de Bella Varsovia. Un encuentro con paréntesis poéticos y que concluirá con una lectura de poemas de varios autores.
Espacio junior
Domingo, 15 de octubre, a las 11.00 h, en la Biblioteca Jaume Fuster
El espacio junior ofrecerá tres actividades dedicadas al centenario del nacimiento del escritor Italo Calvino:
11 h: Presentación del libro ‘Marcovaldo’
Presentación del libro Marcovaldo . Obra ilustrada por Alessandro Sanna, edición de Zorro Rojo en castellano.
Los dibujos de la naturaleza son determinantes para aquellos que, como Marcovaldo, confían en un progreso muy distinto al tecnológico: un progreso ‘subjetivo’ en el que se fusionan la mirada y la visión.
Descubriremos la historia de Marcovaldo a través de esta nueva versión del libro, originalmente publicado en 1963, y redescubierta con nuevos colores y formas ilustradas por Alessandro Sanna.
Actividad organizada en colaboración con la librería Casa Anita de Gràcia.
12 h: Presentación del catálogo ‘Figuras para Italo Calvino’
Nos acercamos al 23 de octubre, fecha en la que se celebrará el centenario del nacimiento de Italo Calvino. Este año tan especial, la Academia Drosselmeier comisarió una exposición internacional para la Feria del Libro Infantil de Bolonia: Excelencias italianas. Cifras para Italo Calvino. Haremos un viaje entre las figuras creadas por artistas de todo el mundo y recogidas en el catálogo editado por Mondadori.
13 h: #Immaginifico: ‘Cosimo’ y la humanidad vista desde un árbol
El ilustrador catalán, Roger Olmos, mostrará algunas ilustraciones extraídas de su libro Cosimo , su personal interpretación de Il barone rampante de Italo Calvino y hablará de su desarrollo creativo, centrándose en la importancia de la imaginación y aprender a mirar al mundo o leer un texto con los ojos de la imaginación. Luego examinará una palabra, un objeto o un personaje y hará bocetos rápidos en vivo.
Es necesaria inscripción previa
Anatomía familiar
Domingo, 15 de octubre, a las 12.00 h, en la Biblioteca Jaume Fuster
¿Qué significa familia y cómo se construyen sus vínculos?
Entre nido y cárcel, la poeta y escritora Elena Medel se confrontará con la escritora y poeta Verónica Raimo. Silvia Semenzin, socióloga digital e investigadora universitaria, dialogará con las autoras sobre cómo la sociedad está cambiando a partir del núcleo familiar.
A cargo de: Veronica Raimo y Elena Medel (modera Silvia Semenzin)
Espectáculo infantil. Excursión a Rocca Palocca
Domingo, 15 de octubre, a las 17.00 h, en el Jardín del Silencio
Espectáculo teatral para niños. Lectura en escena.
Los miedos infantiles no son todos iguales. Hay miedos reales, miedos imaginarios… ¡El espectáculo de «Rime con y Baffi» tiene como objetivo ayudar a los más pequeños a comprender sus miedos con humor, juego y un toque de magia!
Concierto folk del cantautor y escritor calabrés Peppe Voltarelli
Domingo 15 de octubre, las 19.30 h, en el Jardí del Silencio