
Esta celebración pretende mostrar a la ciudad la riqueza social, cultural y deportiva de lo que disfruta el territorio y es fruto de la Mesa de Entidades de los barrios de Rocafonda, El Palau y el Matadero. La mesa está formada por las entidades del territorio con la coordinación de la Agencia de Apoyo y Servicios a las Entidades. Desde este espacio participativo se promueve esta fiesta y también se generan sinergias entre los distintos agentes participantes. También se impulsan nuevas acciones para contribuir a la mejora del territorio y desvelar todas sus potencialidades para mejorar la vida colectiva en los barrios.

A partir de las 10h y hasta el mediodía, habrá talleres, hinchables, la puesta en marcha del taller-concurso para elaborar el cartel de la próxima fiesta del barrio, la del 2024, así como las actuaciones de country, bailes africanos, zumba , pasacalle de gigantes y sevillanas.
En esta edición participan una treintena de entidades y servicios municipales estos son: Asociación Alfabeto N’ko, Asociación Cultural Libro Vivo, Asociación De Ciudadanos Guineanos y Amigos del Maresme, Asociación de Cristal Bufat Mataroní, Asociación Iqraa – Agial, Asociación Social I Cultural Badenya, Asociación Vecinal De Les Santes – Matadero, Asociación Vecinal Del Palau, Asociación Wilaia, Cáritas Mataró, Cruz Roja De Mataró-San Andrés De Llavaneres, Asoc. Vecinal De Rocafonda, La esperanza, Ciudad Jardín y Valldeix, Asociación de alumnos del Instituto Cinco Sénias, Asociación Iqraa, Asociación Punto de Referencia, Biblioteca Antoni Comas, Centro Cultural Rocafonda, Club Ciclista Bmx Mataró, Club De Fútbol Rocafonda, Club De Petanca Roca Palmera, Comunidad Islámica De Mataró Alouahda, Espai Jove Rocafonda-El Palau, Fundación Espigoladores,