
El próximo 12 de diciembre, el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) organiza la jornada ‘ Cultura por el Clima ‘, que quiere ser un punto de encuentro para los profesionales de la cultura, de todos los ámbitos, para reflexionar sobre emergencia climática desde diferentes puntos de vista y de manera transversal y para movilizar al sector, presentar proyectos inspiradores y dar ideas para pasar a la acción.
La jornada es una de las acciones enmarcada en el Plan_C* Cultura por el Clima , un ambicioso plan de sostenibilidad ambiental que se puso en marcha en mayo de 2022 y que se dirige al conjunto de las empresas culturales de Cataluña para convertirse en un referente en el ámbito catalán y estatal.
El encuentro tendrá lugar en el MACBA y contará con una conferencia inaugural – online- a cargo de Alison Tickell, fundadora de Julie’s Bicycle , una organización que moviliza las artes y la cultura para actuar ante la crisis climática y que realizó el informe Liderazgo medioambiental en el sector cultural y creativo catalán (2020), impulsado por el ICEC y el CONCA. El estudio permitió conocer en qué estado se encontraba el sector cultural catalán en cuanto a actitudes, conocimientos e implementación de estrategias sostenibles y acción climática, al tiempo que trasladaba un conjunto de recomendaciones clave para la toma de decisiones adaptadas a los retos medioambientales, sociales y económicos a los que se enfrenta nuestra sociedad.
La jornada seguirá con tres tablas donde se abordarán diversas temáticas: desde el “ planet placement ” y la incorporación de la crisis climática a la creación artística ya los nuevos relatos, al concepto “ cultura fósil ”, el postcrecimiento y la justicia climática. También hablaremos de acción climática y de cómo la industria musical británica se ha organizado para movilizar a su propio sector y dar respuesta al reto de la emergencia climática. Además contaremos con una intervención artística entre las diferentes tablas, a cargo de Martí Sales y Joan Colomo.
Una vez terminada la jornada habrá una actividad dirigida por Marina Monsonís y Martí Sales en torno a la sostenibilidad en la gastronomía, que incorporará un pequeño aperitivo, y una visita guiada al MACBA. Estas dos actividades tienen plazas limitadas y es necesario que se haga una inscripción previa en este enlace .
Si está interesado puede consultar el programa e inscribirse en la jornada del día 12 de diciembre a las 09:30h en el MACBA.
Actividades en la Filmoteca de Cataluña
En relación a la Jornada Cultura por el Clima, la Filmoteca de Cataluña ha preparado también una programación especial. Por un lado, el 17 de diciembre, dentro del ciclo «¡Salvemos el planeta!» de Filmoxica, se proyectará el filme “ Minúsculo: el valle de las hormigas perdidas ” (Hélène Giraud, Thomas Szabo, 2013. 82′) y posteriormente habrá una actividad dirigida a los niños y sus familias dinamizada por Nyam Nyam .
Por otro lado, el 21 de diciembre se proyectará en la sala Laya el filme “La croisade” (Louis Garrel, 2021. 64′), y el coloquio posterior contará con los jóvenes activistas Francisco Vera y Olivia Mandle, y la politóloga y activista para la justicia climática Joana Bregolat como moderadora.
En abril de 2024 y dentro del programa Filmoteca por las Escuelas habrá tres sesiones dirigidas a centros educativos dinamizadas por entidades especializadas en cultura audiovisual y en el trabajo activo en el ámbito de la justicia climática.
PLA_C* CULTURA PEL CLIMA
En mayo de 2022, el ICEC presentó un ambicioso Plan de sostenibilidad ambiental que se dirige al conjunto de las empresas culturales de Cataluña y que quiere convertirse en un referente en el ámbito catalán y estatal. El objetivo es acompañar a los sectores culturales hacia un modelo más sostenible e incentivar que otras organizaciones, empresas y entidades del sector cultural se posicionen y elaboren una hoja de ruta propia para mejorar su actividad a escala ambiental.
Para transformar las empresas culturales catalanas, el Pla_C* se articula en tres ejes estratégicos con 16 líneas de actuación y 37 acciones que se desarrollarán en el horizonte 2022-2024. Cada una de estas acciones incluye una descripción, un calendario asociado, unos indicadores de seguimiento, unos agentes responsables y, en algunos casos, referentes de experiencias en las que inspirarse.
El Plan se alinea principalmente con cuatro ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): energía asequible y no contaminante, producción y consumo responsables, acción por el clima y alianzas para los objetivos.
En 2017, el ICEC ya dio el primer paso hacia una cultura más sostenible organizando –a través del Servicio de Desarrollo Empresarial– la jornada ‘ Sostenibilidad y cambio climático: un nuevo reto para la cultura ” con el objetivo de sensibilizar y movilizar al sector cultural y creativo en torno a uno de los retos globales más importantes del siglo XXI: el cambio climático.
Durante estos años el ICEC ha realizado y ha participado en diferentes iniciativas que abordan la crisis climática y la sostenibilidad ambiental, entre las que cabe destacar la realización de la Guía para la incorporación de criterios de sostenibilidad en las filmaciones y los rodajes –elaborada por la Catalunya Film Commission–, que recoge algunas de las iniciativas y recomendaciones para la sostenibilidad en los rodajes audiovisuales y, por otra, el informe sobre liderazgo medioambiental – comentado anteriormente – de la organización británica Julie’s Bicycle.
Además en septiembre de 2022 se lanzó el podcast Pla_C* Cultura por el Clima con el objetivo de dar voz a agentes de diferentes sectores culturales para conocer iniciativas y buenas prácticas, así como guías y recursos para reducir la huella ecológica, luchar contra el cambio climático y ser más sostenible. También incentivó y promovió que los sectores culturales mejoren su actividad a nivel ambiental y, por tanto, impacten más positivamente en la sociedad. Publicado mensualmente, contó con la participación de 81 invitados interviniendo directamente desde el estudio de grabación, desde medios telemáticos o bien a través de cortes de voz.
Durante este tiempo, el ICEC también ha realizado diversas jornadas de formación, dirigidas y adaptadas a todos los sectores culturales, para ayudar a mejorar las prácticas sostenibles que llevan a cabo.
Consulta todas las acciones del Plan_C* Cultura por el clima .