La exposición «Salvador Seguí. El Noi del Sucre» se presenta en Lleida

Lleida homenajea al líder sindicalista leridano Salvador Seguí, conocido como “el Noi de Sucre”, con una muestra que se enmarca en la conmemoración este 2023 del centenario de su asesinato. La exposición hace un recorrido por su vida y su tiempo, en un momento en que Cataluña se convirtió en una sociedad industrial, siendo Seguí uno de los principales protagonistas. La Sala de Exposiciones de la Paeria acoge hasta el 17 de marzo de 2024 la muestra, organizada en Lleida por el Ayuntamiento, la Dirección General de Difusión mediante el Palau Robert y la Consejería de Empresa y Trabajo. Comisariada por Sergi Martín, cuenta con el asesoramiento científico de Teresa Abelló, el guión expositivo del leridano Iago Blasi y el diseño museográfico del Estudio Ignasi Cristià. Además, ha colaborado el Instituto de estudios Ilerdenses (IEI) de la Diputación de Lleida.

El paer jefe, Fèlix Larrosa, acompañado de la concejala de Cultura y Promoción de la ciudad, Pilar Bosch, presidirá el acto inaugural de la exposición, con la directora general de Difusión del Departamento de la Presidencia de la Generalitat, Eva Pomares; la delegada territorial del Govern en Lleida, Montse Bergés, y el co-comisario de la exposición, Iago Blasi. La Corporación Municipal asistirá al acto, junto con una amplia representación de autoridades, así como miembros de entidades, entre ellas los sindicatos UGT, CCOO, USOC y CGT.

Salvador Seguí fue uno de los líderes más destacados del movimiento anarcosindicalista de Cataluña de principios del siglo XX. De formación autodidacta, destacó especialmente por su capacidad oratoria y de organización y su lucidez política. Detrás de un apodo que hace pensar en un personaje de ficción, se esconde una personalidad clave para entender el origen y la evolución de los movimientos sociales en el país.

La exposición se pudo visitar en Palau Robert hasta el pasado mes de septiembre. Ahora llega a Lleida con la voluntad de dar a conocer la figura de este leridano, a menudo olvidado o reivindicado con la boca pequeña. Cien años después de su asesinato, una realidad empeñada en repetirse da plena vigencia a su discurso.

La exposición propone un recorrido por la vida del Chico del Sucre, que fue, también, la de muchos miles de obreros. Lo hace mediante recursos museísticos clásicos, reproducciones fieles -los vagones que llevaban el campesinado del campo hacia la ciudad, el interior de una fábrica, los cafés donde se reunían, etc.-, documentos, grabaciones sonoras, audiovisuales, fotografías, mappings y otras herramientas y recursos de soporte.

La entrada a la exposición es libre y gratuita, los días y horas indicados.

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General