La Filmoteca inaugura el Centenari del Cinema Amateur a Catalunya

La Filmoteca de Cataluña ha inaugurado la conmemoración oficial del Centenario del Cine Amateur en Cataluña. Lo ha hecho en una rueda de prensa este miércoles, 6 de marzo, en la Sala Laya, en la que se ha presentado la programación que se llevará a cabo a lo largo de todo el año 2024. Con una serie de exposiciones, visitas guiadas, talleres, y varios ciclos de cine, entre otros, la Filmoteca quiere reivindicar un patrimonio extraordinario y poco conocido de un arte que nació en Cataluña en 1924 como un hobby doméstico, pero que acabó siendo uno de los movimientos cinematográficos más importantes del país.

La presentación ha corrido a cargo del director de la Filmoteca de Cataluña, Esteve Riambau, y de los comisarios del Centenario del cine amateur en Cataluña, Enrique Fibla Gutiérrez e Ignasi Renau, que han expuesto todas las actividades programadas a partir del 6 de marzo. También ha contado con la presencia de Anna Fors, jefa de la Biblioteca del Cine de la Filmoteca.

El Centenario celebra este patrimonio extraordinario y poco conocido mediante dos exposiciones en la propia Filmoteca que incluirán visitas guiadas y talleres. ‘Fuera de casa. Cine Amateur en Cataluña 1924 – 1940…’, sobre movimiento de cine amateur, comisariada por Enrique Fibla Gutiérrez e Ignasi Renau; y ‘100 Años de la Biblioteca del cine’, que fue fundada por Delmiro de Caralt y Pilar de Quadras, comisariada por Anna Fors, jefa de la Biblioteca del Cine de la Filmoteca. 

El año de actividades también incluirá varios ciclos de cine dedicados a la imagen no profesional y doméstica, como ‘Retrospectiva Péter Forgács’, con la presencia del cineasta húngaro; ‘El archivo subterráneo. FoundFootage’, con la obra de cineastas que han incorporado el cine doméstico como materia prima; y ‘Amateur vs. Professional’, que toma como punto de partida la reivindicación de la cineasta Maya Deren.

114 películas restauradas y digitalizadas

El Centenario del Cine Amateur en Cataluña también tendrá página web propia (anycinemaamateur.cat) que permitirá acceder a 114 películas restauradas y digitalizadas en el Centro de Conservación y Restauración. Este exhaustivo resumen del cine amateur del período 1924-1940 también constituye el contenido de tres DCP, musicados expresamente para la ocasión, que se pondrán a disposición de cualquier institución interesada en organizar una proyección. El primero incluye una selección de los mejores filmes amateurs, el segundo está focalizado en el registro documental y el último se centra en el espíritu vanguardista de los cineastas amateurs.

También en el marco del centenario, quince años después de su publicación, se presentará la edición digital y traducción al inglés del libro ‘El cine amateur en Catalunya’, de Albert Beorlegui y Jordi Tomàs Freixa. Se pone así al alcance del público general y de la comunidad investigadora internacional la monografía de referencia sobre el tema, contribuyendo a insertar el cine amateur catalán en la historia global del cine amateur.

Por último, se celebrará el seminario internacional ‘Cine amateur: una historia global’, que reunirá a investigadores, archiveros y cineastas que trabajan desde lugares diversos en este cine. El programa incluirá mesas redondas, conferencias y proyecciones, abiertas al público.

Catalunya: epicentre del cinema amateur

Lo que empezó en 1924 como una afición para las clases acomodadas, descrito en los anuncios de la cámara Pathé-Baby de 9,5 mm como una “victoria sobre el tiempo”, acabó convirtiéndose en un fenómeno cinematográfico muy reconocido en Cataluña, epicentro desde el que se introdujo en todo el estado. El cine amateur en Cataluña cuenta con una larga y fecunda carrera que le ha hecho tan conocido en el ámbito internacional como desconocido en el territorio de donde proviene. Con la celebración del centenario, la Filmoteca de Catalunya invita al público a descubrir y reivindicar lo que, en definitiva, es otra forma de concebir las imágenes en movimiento. Una extensión directa de la experiencia que no viene marcada por un objetivo comercial, sino por el entusiasmo de expresarse libremente a través del cine. 

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General