Las marcas catalanas incorporan en el sector retail moda aprendizajes de Corea del Sur para mejorar las ventas

Los consumidores de moda ya no se agrupan por sexo o por poder adquisitivo, sino por comunidades, mucho más transversales, con valores y estilos de vida compartidos. La nueva forma de segmentación y las experiencias de marca interactivas han sido algunos de los aprendizajes del proyecto Fashion Trend Tour Seúl, la misión empresarial organizada por la Generalitat de Catalunya , por medio del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM) y el Clúster Catalán de la Moda MODACC.

El objetivo del retail tour ha sido facilitar la adquisición de nuevos conocimientos con el fin de inspirar conceptos innovadores aplicables a los productos y servicios de marcas de moda catalanas. En este contexto, las empresas participantes, como Sita Murt, Boboli, Yerse, ESDI (Escuela Superior de Diseño), Munich, Mango y Simorra, han tenido la oportunidad de visitar marcas pioneras en Corea del Sur, como Adererror en moda, Tamburinos en perfumería o Gentle Monster en gafas. Durante estas visitas, las empresas participantes han conocido de primera mano las estrategias que estas marcas ponen en práctica para definir y comunicar su identidad mediante el arte de

En la actualidad, Corea del Sur destaca por ser una de las principales economías mundiales, impulsada por importantes conglomerados empresariales del país, como Samsung, Hyundai, LG y SK Group, reconocidos internacionalmente por su excelencia en tecnología, electrónica de consumo y automoción. El impacto de estas empresas se refleja en diversos sectores, incluyendo la moda, donde la presencia de la tecnología es omnipresente en los puntos de venta, ya sea mediante pantallas, dispositivos o robots, facilitando y acompañando los procesos de 39;interacción entre marcas y consumidores.

Durante la misión empresarial han podido observar cómo, a diferencia de España, el descuento en Corea del Sur no tiene un papel esencial, y las promociones no son constantes en los puntos de venta. Sorprendentemente, el precio no es el principal motivador de compras; en cambio, los atributos del producto, la marca, la experimentación y la narrativa son más relevantes en el proceso de venta en Seúl.

Otra de las lecciones aprendidas, con potencial de aplicación en el mercado europeo, es la colaboración frecuente entre marcas nuevas y aquéllas con una rica historia y prestigio. Estas alianzas, concretadas a través de acciones conjuntas de promoción y venta, tienen un impacto extremadamente positivo en los consumidores.

Por otra parte, en la cultura coreana el acto de regalar se convierte en una destacada oportunidad de consumo, por eso las marcas generan una amplia oferta de productos diseñados específicamente para regalar a terceros. Esta perspectiva ofrece inspiración para que las marcas catalanas puedan responder de forma más efectiva a estos momentos destacados de consumo.

Por último, también se observó que la sostenibilidad no es una preocupación primordial entre los consumidores coreanos. A diferencia de la tendencia europea, las propuestas sostenibles no ocupan un lugar central en el discurso de la mayoría de marcas surcoreanas. Este contraste subraya el liderazgo continuo de Europa en la promoción de la nueva economía circular en la industria global de la moda. Estas conclusiones resaltan la necesidad de adaptarse a las dinámicas del mercado surcoreano y explorar estrategias innovadoras para satisfacer las preferencias y comportamientos de los consumidores en este entorno comercial único.

La misión empresarial, organizada por la Generalidad de Cataluña, por medio del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM) y el Clúster Catalán de la Moda MODACC, ha permitido a las marcas participantes -Sita Murt, Boboli, Yerse, ESDI (Escuela Superior de Diseño), Munich, Mango y Simorra- mantener una treintena de reuniones con socios y comerciales del sector de la moda del país asiático, así como  visitar y conocer más de cincuenta puntos de venta y propuestas innovadoras de retail en la ciudad de Seúl. El proyecto también ha contado con la colaboración técnica de la consultora The Hunter y el equipo de la oficina de oficina de Acción en Seúl.

El Clúster MODACC

El Clúster Catalán de la Moda (Modacc) es una organización sin ánimo de lucro que integra a casi 150 empresas que desarrollan su actividad en torno al negocio de la moda en Cataluña y representa a 6.000 trabajadores y 2.000 millones de euros de facturación agregada. Modacc ofrece diversas herramientas de soporte al desarrollo competitivo de las empresas del ecosistema Moda de Cataluña en los ámbitos de la innovación, la internacionalización o el desarrollo de la economía circular y realiza numerosas actividades de networking para estimular el negocio entre las empresas asociadas .

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General