
Del 2 al 25 de noviembre, L’Hospitalet se llenará de música y poesía con la decimoctava edición del Festival Acròbates. La palabra será el hilo conductor de una programación diversa, inclusiva, comprometida y para todos los públicos. Una cuarentena de propuestas, entre las cuales se incluyen recitales y vermuts poéticos, mesas redondas y espectáculos inéditos, que expresan la singularidad de este festival.

El espectáculo Xaranga i versos contra la censura (2 de noviembre), de la mano de los poetas José Arcenegui, Lola Nieto, Olza Olzeta y la banda de jazz The Swing Cavaliers Marching Band dará el pistoletazo de salida al festival con un itinerario de poesía y música por el centro de L’Hospitalet.
Una vez más, el festival se llenará de propuestas musicales. Con el afán de recordar la figura y la poesía de Pau Riba, la Orquesta Fireluche (4 de noviembre) presentará en directo los dos trabajos discográficos firmados con el gran poeta: Ataràxia y Segona florada. El espectáculo Mixtura (19 de noviembre) fusionará la voz de Mercè Sampietro y la música de Eduard Iniesta al servicio de los versos de Brossa, Margarit o Estellés. Y el menorquín Cris Juanico presentará M’enroca (24 de noviembre), un nuevo disco que propone un recorrido musical intimista.
Los vermuts poéticos serán espacios de reflexión y conversación en las bibliotecas de L’Hospitalet. Destaca La capacitat de ser dos (4 de noviembre), una conversación entre Mari Chordà, una de las voces más importantes de la cultura catalana de las últimas décadas, y la historiadora y crítica de arte Elina Norandi.
Esta decimoctava edición es también un homenaje a la figura de Federico García Lorca y la libertad de expresión, a quienes se dedica el cartel y un espacio especial en la programación. El taller de escritura creativa «Los paisajes de Federico» (4 de noviembre), con José Arcenegui, nos acercará la poesía de Lorca de una manera amena y creativa.
En la vertiente teatral, el actor Pepe Viyuela, acompañado del barítono Luís Santana, presentan La risa en verso (5 de noviembre), un recital de humor mediante una selección de fragmentos y relatos de los grandes escritores de la literatura española con la visión de uno de los actores más queridos de la escena nacional. Además, Alberto San Juan y la banda presentarán Nueva York en un poeta (17 de noviembre), un espectáculo que reproduce el texto y la poesía crítica contra el capitalismo que Lorca pronunció hace casi un siglo y que mantiene una luz plenamente actual. Dafnis Balduz y Jaume Madaula encarnarán en la obra El ring (23 de noviembre) el duelo entre los poetas Gabriel Ferrater y Salvador Espriu.
En el acto de clausura en el Teatre Joventut, la cantautora Christina Rosenvinge (25 de noviembre) presentará Los versos sáficos , un nuevo disco donde recupera los versos y el genio de la poeta Safo.
Este año, el festival hace una apuesta especial por la programación familiar. La programación de Acróbatas Kids se podrá ver en el Auditori Barradas, en el Centre Cultural Santa Eulàlia y en todas las bibliotecas de la ciudad. Suma doce propuestas entre actividades, talleres, recitales y conciertos especiales para niños y niñas.
El Festival Acròbates adopta diferentes formatos para que la música y la poesía lleguen a todo tipo de públicos. Recitales poéticos, talleres, teatro, exposiciones, conciertos, vermuts poéticos y propuestas familiares se presentarán en equipamientos municipales, pero también en espacios privados de la ciudad. Son espectáculos de pequeño y gran formato que tienen acogida en el Teatre Joventut y el Auditori Barradas, conciertos en L’Oncle Jack y otras propuestas que acogerá espacios como el Espai Llavors.
Más información en la página web www.facrobates.com.