MACBA – MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BARCELONA

El MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (oficialmente y en catalán, MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona), conocido también por sus siglas MACBA, está dedicado a la exposición de arte y a las prácticas culturales contemporáneas.

Un gran museo de vidrio y aluminio blanco llena de luz el barrio de El Raval de la ciudad de Barcelona. El Museo, que alberga obras que van desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad significó la culminación de dos sueños: el de reunir en un solo espacio las colecciones de arte contemporáneo al estilo del MoMA de Nueva York y el de dotar al barrio de El Raval de luz, aire, espacios públicos abiertos y, sobre todo, de un corazón.


El MACBA quiere provocar el disfrute y el interés por el arte y la cultura contemporánea desde una voluntad e incidencia transformadora de las personas y la sociedad.


Dirección y teléfono – MACBA – Cómo llegar

Plaça dels Àngels, 1 08001 Barcelona
Tel. (Museo): +34 93 481 33 68
Tel. (Oficinas): +34 93 412 08 10


Horarios

De lunes a viernes: de 11:00 a 19:30 h / Martes no festivos: cerrado / Sábados: de 10:00 a 20:00 h / Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h



Espacios y arquitectura

Edificio Meier

El edificio del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona es obra del arquitecto norteamericano Richard Meier. Se proyectó en 1990 y se construyó entre 1991 y 1995. Se concibió como una articulación de varios prismas (de 120 x 35 metros de base y 23 metros de altura), y ocupa 14.300 m2 útiles.

En el centro se inscribe un volumen cilíndrico que atraviesa verticalmente todas las plantas –desde el sótano hasta la cubierta– y articula, a lo largo de un eje longitudinal, las zonas de exposición, constituidas por tres niveles a partir de la planta baja.

El edificio recibe iluminación natural tanto por las oberturas y rendijas de las esquinas como por los muros cortina y los lucernarios de la cubierta. Así, algunos forjados se separan de la línea de la fachada y de los cerramientos permitiendo la continuidad de la luz cenital. Esta misma idea se aplicó en el atrio, el espacio de relación por excelencia del edificio. En este caso se resolvió con una galería vertical, paralela a la fachada, que filtra y reparte la luz por los tres niveles de circulación interior del museo. El atrio también vincula las plantas públicas a través de las rampas de acceso y de un pasillo que conduce a las salas de exposición.

Auditorio MACBA

El Auditorio es el único espacio público del MACBA situado en el sótano del edificio. Corresponde a la primera reforma funcional del museo, realizada en el año 2004 para resolver la demanda creciente de disponer de un espacio para las actividades propias.

Convent dels Àngels

El convento se construyó para albergar a una comunidad de terciarias dominicas, que en 1497 se había instalado en los terrenos junto a la capilla de la Verge dels Àngels. El templo propiamente dicho se construyó entre 1562 y 1566. La iglesia, trazada por el maestro Bartomeu Roig, es de tradición gótica.

El conjunto se completa con una fachada sencilla, de portal renacentista, y dos salas: la nave gótica, que acogía las estancias interiores, y la capilla anexa del Peu de la Creu, la única de implantación renacentista en Barcelona, fechada en 1568-1569.

Actualmente el conjunto del Convent dels Àngels está incluido en el catálogo del Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Artístico de la Ciudad de Barcelona y comprende el templo y el convento, edificados mayoritariamente durante la segunda mitad del siglo XVI. 


Share:

Author: BCN Mag

Administrador General