
El Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) fue ideado a lo largo del primer tercio del siglo XX y prefigurado en el Pabellón de Barcelona de la Exposición Internacional de 1929, finalmente ubicó su sede principal en 1943 en la Casa Padellàs y en la Plaza del Rey. Su función es conservar, estudiar, documentar, divulgar y exponer el patrimonio histórico y la historia de Barcelona desde sus orígenes hasta nuestros días.

El MUHBA agrupa a todo un conjunto de diversos espacios patrimoniales relevantes para la historia de la ciudad. Estos espacios están conectados con los contenidos que exponen, haciendo dialogar la historia y el patrimonio, y se encuentran distribuidos por los distintos barrios y distritos de ella .

El Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) quiere ser un nuevo concepto de museo, distribuido por toda la ciudad y con numerosas sedes que permiten explicar la historia de Barcelona en los entornos urbanos.
Dirección y teléfono
Plaça del Rei, s/n – 08002 Barcelona (Barcelonès)
+34 93 256 21 00
WEB – http://museuhistoria.bcn.cat/
HORARIOS
Lunes cerrado / De martes a sábado de 10 a 19 h / Domingos de 10 a 20 h
Días de cierre anual: 1 de enero, 1 de mayo, 24 junio y 25 de diciembre
Espacios
Los espacios del museo muestran:
- la colonia romana, con las excavaciones de la plaza del Rey , el templo de Augusto , la Vía Sepulcral Romana , la Domus Aviñón , la Domus de San Honorado y la Puerta de Mar y las termas portuarias ;
- la urbe medieval, con el Palacio Real , que incluye la Capilla de Santa Ágata y el Salón del Tinell, el Call , que examina la historia de la comunidad judía en la ciudad de Barcelona, y Santa Caterina
- y la ciudad moderna e industrial, desde la perspectiva de la ambición de capitalidad europea en la casa del Guarda del Park Güell , desde los relatos literarios en Vil·la Joana , desde el abastecimiento urbano a Casa del Agua , desde la ciudad del trabajo en Fabra i Coats , desde la guerra y la posguerra (en el Refugio 307 y en el Turó de la Rovira ) y desde la óptica de Barcelona como metrópoli contemporánea en Oliva Artés .


Los espacios del MUHBA no funcionan como ámbitos separados y estancos. Al contrario, constituyen polaridades que se entrelazan para confeccionar un relato flexible y plural de Barcelona que se construye desde diferentes perspectivas históricas temporales y sectoriales. Al fin y al cabo, debe verse el Museo como un museo con las salas extendidas por toda la ciudad y que como tal intenta ser un espejo y un portal desde donde observar y acceder a la historia y el patrimonio de Barcelona.