
El próximo martes, 14 de enero, comienza la nueva temporada del Aula de Extensión Universitaria con un nuevo ciclo de conferencias que se llevarán a cabo en la sala B del Teatro Municipal Cooperativa.
Estas conferencias están abiertas a mayores de 50 años. Las personas interesadas pueden inscribirse tanto el día de la conferencia como en la sede de la Junta del Aula, los miércoles de 10 a 11 h (c/Marquesos de Barberà, 125).
Ciclo de conferencias de enero a marzo de 2025
A continuación, hacemos un repaso de las conferencias que se llevarán a cabo en las próximas semanas a las 17.30 horas en la sala B del TMC:
- 14 de enero: El Novecentismo y el intento de construir un país. A cargo de Antoni Dalmases Pardo, licenciado en Filología Hispánica por la UB y profesor de Lengua y Literatura. Escritor y articulista.
- 21 de enero: Reflexiones forenses sobre la muerte. A cargo de Narcís Bardalet Vinyals, médico Forense. Especialista en medicina legal. Especialista en pediatría.
- 28 de enero: Fotografía, realidad e inteligencia artificial. Posibilidades creativas. A cargo de Jordi V. Pou, fotógrafo y artista visual. Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas, destacando la Colección Nacional de Fotografía de la Generalidad de Cataluña.
- 4 de febrero: Las masías: Un patrimonio olvidado (una reflexión sobre la pérdida de masías y casas rurales). A cargo de Jordi Salbanyà Benet, abogado, doctor en Derecho (UB), diplomado de posgrado en Derecho Inmobiliario y Urbanístico (UPF), Máster en Derecho del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (UPF), y en Estudios Jurídicos Avanzados (UB) .
- 11 de febrero: Si la lengua falla, fallará todo. A cargo de Quim Torra Pla, licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue fundador de la editorial A Contra Vent. Ha escrito una quincena de libros sobre historia de Cataluña, obteniendo el Premio Carles Rahola de Ensayo. En el ámbito político, ostentó diferentes cargos, destacando, el 17 de mayo de 2018, el nombramiento como 131 presidente de la Generalitat de Catalunya.
- 18 de febrero: ¿Qué sabemos de la Semana Trágica (1909)? A cargo de Eugenia de Pagès Bergès, licenciada en Filología Clásica por la UB. Licenciada en Historia Moderna Contemporánea por la UB. Catedrática del IES Montserrat de Barcelona (Geografía e Historia).
- 25 de febrero: Pervivencia clásica a Rafael, Picasso, Josep M. Subirachs… A cargo de Joan Alberich i Mariné , catedrático de Grec de secundaria y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona jubilado. Traductor de griego, coautor y director del Diccionario Grec-Català de l’Enciclopèdia Catalana.
- 4 de marzo: José Saramago, literatura y compromiso social. A cargo de Isabel Soler Quintana, doctora en Filología Románica, área de Portugués. Profesora de literatura y cultura portuguesas en la UB. Investigadora de literatura e historia del siglo XX portugués.
- 11 de marzo: Maria Callas. A cargo de Pol Avinyó y Roselló, historiador y divulgador musical. Colabora en distintos medios escribiendo artículos de divulgación musical sobre ópera. Tiene un espacio en Onda Cero, La ópera en la radio, y Radio Estel, en el palco del Liceu.
- 18 de marzo: ¿Cómo proteger el cerebro?¿Podemos evitar las demencias? A cargo de Anna Vale Martínez, licenciada en Psicología y doctora en Neurociencias por la UAB.
- 25 de marzo: Cataluña y su economía. A cargo de Guillem López Casasnovas, licenciado en Economía (premio extraordinario) y licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Doctor en Economía Pública por la Universidad de York (1984). Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra desde 1992, donde ha sido vicerrector y decano. Ha trabajado por la OMS en la Comisión por las Desigualdades en Salud de la región europea, entre otros cargos.

Aula de Extensión Universitaria
El Aula de Extensión Universitaria es una asociación de carácter cultural y educativo, sin ánimo de lucro, con plena autonomía, vinculada a la Universidad Autónoma de Barcelona dentro del programa Universidad en el Abasto, que es quien vela por la calidad del ‘Aula. También está integrada en la Agrupación de Aulas de Formación Permanente para las Personas Mayores de Cataluña (AFOPA) e inició su actividad en 2010.
La Asociación está abierta a escuchar y conocer cualquier pensamiento, filosofía, enfoque religioso, social, económico o político, etc. que ayude a enriquecer intelectualmente a las personas de más de 50 años interesadas en la cultura y la comunicación social y abierta a todos los niveles de la sociedad para construir un futuro optimista en un ambiente agradable.
Las conferencias están abiertas a mayores de 50 años. Las personas interesadas pueden inscribirse tanto el día de la conferencia como en la sede de la Junta del Aula, el miércoles de 10 a 11 h (c/Marquesos de Barberà, 125).
- Cuota social: 50€ anuales (Las parejas, 80€ en total). Pago mediante domiciliación bancaria.
- Personas no socias: 5 € por conferencia.
Más información:
- Teléfono 677 66 92 17
- www.aulaunibarbera.org
- aula.exten.univer.bdv@gmail.com