
El Gobierno ha aprobado una ampliación del plan económico y financiero que tiene encomendado a la empresa pública Forestal Catalana, SA para el período 2023-2027 por un importe total de 39.214.905,23 euros. Esta ampliación servirá para llevar a cabo actuaciones destinadas, entre otras, a la prevención de incendios forestales, la restauración de paisajes para hacerlos más resilientes y ejecutar nuevas actuaciones relacionadas con la mejora de infraestructuras de Espacios Naturales Protegidos , incluidas la mayoría en la Estrategia por el Delta del Ebro.
Actuaciones de prevención de incendios
Las actuaciones de prevención de incendios que se llevarán a cabo son muy variadas y distribuidas territorialmente en distintas comarcas. Concretamente entre estas actuaciones, se realizarán trabajos forestales para reducir las densidades de árboles, se crearán áreas estratégicas y adecuarán puntos de agua y se arreglarán caminos de acceso para que puedan circular los vehículos de extinción de incendios. También se incluyen actuaciones de corrección hidrológica, actuaciones selvícolas y restauraciones de fincas.
Estas inversiones buscan preparar los bosques de Catalunya para hacer frente a la emergencia climática que hace a los bosques más vulnerables que nunca a los incendios forestales. Con estas actuaciones se pretende dinamizar la economía vinculada al bosque, proteger y conservar los ecosistemas forestales de Cataluña con un paisaje que también ayude y facilite que los incendios se puedan apagar.
Hacer paisajes más adaptados a la crisis ambiental
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha puesto en marcha este año un plan piloto en el municipio de Soriguera (Pallars Sobirà) donde se propone por primera vez realizar una gestión integral del territorio para optimizar los recursos naturales, los servicios y la economía local con el objetivo de crear un paisaje agroforestal resiliente a efectos de la crisis ambiental global. Un paisaje resiliente es más capaz de recuperarse de las perturbaciones, incendios o cambios tanto ambientales como socioeconómicos y, por tanto, aumenta la capacidad del territorio de poder adaptarse a los cambios futuros.
En este sentido, el Gobierno propone un nuevo modelo de cogestión que integra a las diferentes políticas públicas para que establezcan sinergias positivas entre ellas, y que se basa en la eficiencia de la gestión y con la voluntad de que sea perdurable en el tiempo. Ahora, con la ampliación económica aprobada hoy, aparte del de Soriguera, que ya está en marcha, se implementarán también estos planes en las Terres de l’Ebre, comarcas de Girona y en la Catalunya Central.
Inyección de la Estrategia Delta del Ebro
La ampliación aprobada hoy podrá dar continuidad a las actuaciones de mejora de Espacios Naturales Protegidos, que incluye una nueva fase de los trabajos de lucha contra la regresión del Delta del Ebro, con la ejecución de la Estrategia Delta, una apuesta sólida que une conocimiento y gestión para evitar la regresión y la subsidencia con soluciones basadas en la naturaleza. Así se podrá continuar con el mantenimiento de espigones de protección y balsas de la zona de la Tancada y la Encanyissada a la izquierda ya la derecha del Ebro y el proyecto de la guarda de protección de la Bahía dels Alfacs.
También se han incorporado mejoras en dos edificios situados en espacios naturales protegidos, uno en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y otro en el Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet.