Osona – 6ª Edición del Ultra Clean Marathon el 16 de marzo

El 16 de marzo vuelve el Ultra Clean Marathon, experiencia única en Cataluña que abarca la sostenibilidad, la solidaridad, el deporte y la pasión por la naturaleza . La sexta edición de la carrera de referencia de plogging en Cataluña, organizada por la Red para la Conservación de la Naturaleza (XCN) y la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) , se correrá en la comarca de Osona , con el mismo recorrido del año pasado.

La carrera, apadrinada por el aventurero y divulgador de la sostenibilidad Albert Bosch , atravesará por los paisajes de la llanura, el macizo de las Guilleries, Sau o los parajes que bordean el río Ter, con salida y llegada a Vic. El Ultra Clean Marathon apuesta por transformar la pasión deportiva en acción concreta para la conservación del entorno mediante donativos a entidades ambientales

Corre, anda y colabora con la naturaleza

Esta ultra trail solidaria es un reto deportivo en formato de ultra trail de 60 km . Las personas corredoras encontrarán cada 10 km un punto de control, donde no sólo se controlará el tiempo: también los kg de basura que hayan ido encontrando y recogiendo, a lo largo del camino. Esto es lo que se llama hacer » plogging «, que en catalán podemos traducir como correcoger. Pero el Ultra Clean Marathon es, en realidad, una carrera bien accesible, que hace un llamamiento a las personas amantes de la actividad física al aire libre, del deporte en compañía, y movidas por el deseo de actuar por la naturaleza.

En esta edición se presenta una novedad que ampliará la accesibilidad de la carrera: la versión a pie de 36 km para abrir el evento a las personas que quieren apoyar el mantenimiento del medio ambiente, pero que no están en condiciones físicas de correr un buen número de kilómetros.

Tanto caminantes como corredores pueden elegir el circuito corto de 36 km, en equipos de 2 a 6 integrantes, y los más preparados pueden competir en el circuito de 60 km del ultratrail, en equipos de 2 a 12 personas y haciendo relevos cada 10 km. La condición imprescindible es realizarlo mientras recogen los residuos abandonados en los espacios naturales que van encontrando a su paso (plogging).

Un ranking de donaciones para incentivar la participación solidaria

El lema » La carrera sostenible y solidaria con la naturaleza «, hace referencia a la solidaridad hacia la naturaleza. Cada equipo corre, de hecho, para apoyar un proyecto de conservación de la naturaleza llevado a cabo por una entidad ambiental en Cataluña. Otra novedad de esta edición es que habrá un ranking de donaciones para incentivar la participación solidaria y la concienciación ambiental de los equipos participantes. Los equipos que recauden más dinero para su entidad ambiental serán los ganadores.

Para participar en el circuito corto los equipos deben dar un mínimo de 300 € a una de las entidades ambientales que trabajan en Cataluña publicadas en la web Donant Ambiental , y lo mismo para los participantes en el circuito largo , pero en este caso la cantidad mínima es de 600€ .

Evento deportivo sostenible

Ultra Clean Marathon se organiza de forma sostenible y quiere representar un modelo de gestión para otros eventos deportivos que aspiren a ser a la vez solidarios y sostenibles. Se aplica un plan de gestión ambiental siguiendo la ‘ Guía de buenas prácticas en la organización y celebración de carreras y marchas por montaña ‘ de la Generalidad de Cataluña y la Diputación de Barcelona, ​​como la ausencia de cintas de señalización en todo el recorrido (se sigue el recorrido a través de GPS), el uso de garrafas de agua, vasos reutilizables y alimentos ecológicos en los puntos de avituallamiento y los dorsales en tejido reciclado.

En la pasada edición, 27 equipos y 210 personas corredoras retiraron de la naturaleza 636 kg de residuos y se recaudaron 12.650€ para 18 entidades ambientales de Cataluña.

Mas información – Enlace

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General