
Esta iniciativa ha sido conducida por destacadas profesionales internacionales en la materia, como Rosa Alabart, Míriam Carreras, Núria Queralt y Laia Pastrana, que han guiado a los participantes en un proceso de mejora de sus habilidades y conocimientos.

Laia Pastrana, quien ejerce como responsable de jueces de la Federación Catalana de Patinaje, ha destacado la importancia de este evento. En sus palabras, Laia valora muy positivamente las aportaciones de los participantes y destaca el compromiso ejemplar de los asistentes al mejorar sus habilidades y conocimientos en el ámbito del patinaje. Esta retroalimentación positiva refuerza aún más el éxito de esta iniciativa y su impacto en el mundo del patinaje catalán.
Esta oportunidad de reciclaje no sólo beneficia a los jueces y técnicos en términos de formación y actualización, sino que también contribuye a mejorar la calidad y nivel de las competiciones de lo artístico en Cataluña . Con esta inversión en el desarrollo de los profesionales del patinaje, la FCP reafirma su compromiso con el deporte y la excelencia en sus competiciones. El futuro del patinaje en Catalunya, sin duda alguna, será mucho más brillante con este tipo de iniciativas.

Eduard Casals, máximo responsable del patinaje artístico ha destacado el compromiso de la Federaió con los estamentos de jueces y el de técnicos con su formación continua. Es un punto muy importante y que refuerza la decisión tomada por el CCPA con el apoyo del CCJPA de cambiar la estructura de la competición del patinaje artístico para dirigirla hacia el nuevo sistema de puntuación como el rollart y rollartcat. Esta decisión ha permitido introducir a los deportistas, técnicos/as, jueces y juezas este sistema desde el primer instante, sin excepción. El patinaje artístico catalán sigue aumentando su calidad, experiencia y nivel.