
Disponer de una recopilación exhaustiva de las variedades de vid y el olivo presentes en Roses, desde las más antiguas, a las variedades tradicionales o autóctonas ya las nuevas variedades (introducidas principalmente para ser más productivas), es el objetivo de estudio encargado por el Ayuntamiento, que tendrá aproximadamente un año de duración.
Jesús Francés, director de la cátedra, explica que «los trabajos ya iniciados han consistido en las primeras prospecciones sobre las diferentes variedades de olivo presentes en Roses y continuará con la recogida de muestras, su marcaje y la realización de reportajes fotográficos. Posteriormente , las muestras serán analizadas en el laboratorio, donde se llevarán a cabo los estudios morfológico, ampelográfico y genético para caracterizar y tipificar las especies.
La intención del Área de Promoción Económica es la de difundir los resultados del estudio para ampliar el conocimiento del viñedo y el olivo en Roses entre los profesionales y productores del sector, investigadores y público general. Fèlix Llorens, concejal del área, señala que «con este estudio descubriremos cuáles son las variedades autóctonas, cuáles las más resilientes en nuestro clima y en nuestra situación…, en definitiva, obtendremos herramientas y conocimientos, para ofrecerlos a todo el mundo que quiera dedicarse a este tipo de plantaciones y hacer que éstas sean más sostenibles económicamente».
Esta acción se enmarca en el programa desarrollado por la AODL (Agente de empleo y desarrollo local) de desarrollo sostenible del sector primario de Roses, encargado de impulsar actuaciones dirigidas a la preservación de los sistemas agrarios de alto valor natural del municipio , que debido a sus características sostienen especies y hábitats de interés de conservación para la biodiversidad, así como a la revalorización de la pesca y de la economía azul.
Por su parte, la Cátedra del Vino y del Aceite del Empordà-UdG, tiene como objetivos ampliar la investigación básica y aplicada sobre el cultivo del viñedo y el olivo en Roses para aumentar la base de datos de estudios de estos cultivos, que ayude también a un mayor conocimiento y promoción de las técnicas culturales y de la calidad del aceite de oliva virgen y del vino del Empordà, estableciendo sinergias con los agentes locales para la dinamización sociocultural del territorio.
Tras los resultados de este estudio (resultados que se darán a conocer en unas jornadas y publicaciones), se continuará, en años sucesivos, con estudios complementarios de caracterización genética y catalogación, en su caso, como variedades únicas encontradas en ‘Empordà.
La coordinación de esta acción, a cargo de la AODL de desarrollo sostenible del sector primario de Roses, está subvencionada por el Servicio Público de Empleo de Cataluña en el marco de los Programas de apoyo al desarrollo local, junto con la Universidad de Girona- CVOE.