Se crea un Programa para fomentar la mediación y otras medidas de resolución de conflictos en el mundo local

El Govern ha aprobado la creación de un Programa para fomentar la mediación y otras alternativas de resolución de conflictos (ADR) en el mundo local y aproximarla a la ciudadanía desde el Centro de Mediación de Cataluña (CMC). Se trata de una iniciativa temporal para crear una estructura territorial que mejore el acceso al servicio y garantice el derecho de la ciudadanía a las segundas oportunidades.

La Dirección General de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación del Departamento de Justicia, Derechos y Memoria impulsa el Programa temporal de mediación en el mundo local con el fin de diseñar e implementar una red para el fomento y difusión de la mediación en todo el territorio catalán. Se quiere cumplir el objetivo de la directiva del Gobierno de asegurar un mejor acceso a la justicia, como parte de la política de la Unión Europea encaminada a establecer un espacio de libertad, seguridad y justicia, entendiendo que debe incluir el acceso a métodos tanto judiciales como extrajudiciales de resolución de conflictos.

Entre las acciones del Programa se encuentra potenciar el mapa territorial de los servicios, proyectos y colaboraciones de mediación y otros ADR, así como incrementar la cohesión social y la convivencia ciudadana, en el ámbito municipal y supramunicipal, a través de la cultura del diálogo y la gestión positiva de los conflictos. Para dar respuesta a las necesidades territoriales, se incorporarán al actual equipo del CMC tres técnicos superiores y una administrativa, con una duración de dos años y con opción a un año de prórroga. La incorporación de los cuatro profesionales supondrá una inversión anual de 164.044 euros.

El CMC trabaja para promover, impulsar y gestionar la mediación y las demás ADR para fomentar la cultura de la paz y el diálogo. Desde esta perspectiva, se promueven acciones e intervenciones que ponen en primer plano a las personas, el análisis cuidadoso de los espacios de relación y la intervención con estrategias dinámicas y creativas para dar respuesta a todo el territorio.

El interés público en la creación de este programa radica en la necesidad de contar con los mecanismos necesarios para contribuir de forma eficaz a mejorar los procedimientos de mediación concursal ya la descongestión judicial, a partir de reforzar la colaboración con los colegios profesionales, agentes sociales y económicos que llevan a cabo esta labor, y los convenios con corporaciones de derecho público y las administraciones públicas locales.

Plan nacional de mediación

El Departamento de Justicia, Derechos y Memoria anunció el pasado viernes 17 de noviembre el impulso del Plan nacional de mediación y gestión adecuada de conflictos, que estará terminado a lo largo de 2024. La consejera Gemma Ubasart y González avanzó que el objetivo del Plan es potenciar la mediación y la gestión adecuada de los conflictos en todo el territorio catalán.

En el marco de la primera fase del proyecto de redacción del Plan, se está realizando una monitorización de actores e iniciativas locales para terminar la fase de diagnosis. A principios de año se convocará la sesión constitutiva de la Conferencia para la Gestión Adecuada de Conflictos, un espacio de gobernanza participada del Plan, en el que se implicarán actores institucionales de distintos niveles territoriales y organizaciones sociales y económicas, así como expertos y académicos del mundo de la mediación y la resolución alternativa de conflictos.

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General