Últimos días para acercarse a la figura de Salvador Seguí, el Noi del Sucre, en el Palau Robert

Detrás de un apodo que nos hace pensar en un personaje de ficción, se esconde una personalidad clave para entender el origen y la evolución de los movimientos sociales en nuestro país.

A principios del siglo XX, en una Barcelona que estalla de miseria y de rabia, Seguí se erige en el líder natural de una clase obrera que toma conciencia de sí misma y se da cuenta de su poder. Al frente de la CNT, el Noi del Sucre contribuye a la consecución de hitos inimaginables, como la aprobación de la jornada laboral de ocho horas

Seguí es un personaje inclasificable, un hombre de acción y de formación autodidáctica quien, en una época en la que frecuentan las bombas, tiene en la palabra su principal arma. Admirado e incómodo a partes iguales. Practicando ferviente de lo que años más tarde se llamará cultura del pacto.

Salvador Seguí es una pieza que falta en el rompecabezas de nuestra historia. A menudo olvidado o reivindicado con la pequeña boca. Cien años después de su asesinato, una realidad empeñada en repetirse da plena vigencia a su discurso.

La exposición propone, mediante recursos museísticos clásicos, reproducciones fieles –los vagones que llevaban el campesinado del campo hacia la ciudad, el interior de una fábrica, los cafés donde se reunían…–, documentos, grabaciones sonoras , audiovisuales, fotografías, mappings y otras herramientas y recursos de apoyo, un recorrido por la vida del Chico del Sucre, que fue, también, la de muchos miles de obreros. Así, en un trayecto que comienza con la llegada a Barcelona y que termina con la explosión de violencia y el asesinato de Seguí, vivimos de cerca su trayectoria vital, la de la familia y los amigos, para acabar visualizando los logros alcanzados y el legado que él y sus compañeros de lucha nos dejaron en herencia.


  1. La exposición, organizada por la Dirección General de Difusión y la Consejería de Empresa y Trabajo, y comisariada por Sergi Martín, es un recorrido por su vida y su tiempo: unos años fundamentales para entender cómo Cataluña se convirtió en una sociedad industrial, de los que Seguí fue un protagonista esencial.
  2. Se puede visitar hasta el 3 de septiembre en la Sala 3. El acceso es libre y gratuito.
Share:

Author: BCN Mag

Administrador General