Una veintena de actuaciones en 17 mercados estratégicos promoverán la exportación de alimentos catalanes

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, mediante Prodeca, organiza en el último trimestre del año una veintena de actuaciones comerciales en algunos de los mercados estratégicos para las empresas catalanas: Estados Unidos, Japón, México , China, Brasil, Colombia, Perú, Caribe, Reino Unido, Alemania, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Zambia, Sudáfrica, Kuwait y Arabia Saudí .

Estas actuaciones forman parte del Plan de internacionalización de Prodeca 2023, fomentan la internacionalización de las empresas catalanas y se enmarcan en el objetivo 3 del Plan: incrementar el valor percibido de los alimentos catalanes visualizando y dinamizando las empresas y productos catalanes presentes en los distintos mercados.

En coordinación con seis agencias de marketing internacional y el apoyo de algunas delegaciones del Gobierno en el exterior, la tipología de actuaciones implementadas son:

  1. Talleres de comida catalana

Son talleres de productos catalanes, dirigidos por un chef o sumiller, dirigidos a profesionales (distribuidores, mayoristas y minoristas, chefs, sumilleres, jefes de compra de restaurantes, hoteles y catering, etc.) donde los importadores presentan productos. Los talleres tendrán una modalidad orientada a los manjares de Navidad donde se promoverán productos fine food , vinos y especialidades navideñas. Son eventos con un carácter más divulgativo que se podrán complementar con la organización de Catalan Food Master Class , sesiones dirigidas por un chef, sumiller o prescriptor de reconocido prestigio.

  1. Salón de la gastronomía catalana

Se trata de una muestra de productos catalanes en la que los expositores son los importadores y los visitantes son distribuidores, mayoristas y minoristas, chefs, jefes de compra de restaurantes, hoteles y catering, etc. Este formato abre la puerta a que, en el mismo recinto, se puedan organizar talleres Catalan Food Master Class o Catalan Food Taste .

  1. Espectáculo callejero de comida catalana

En estas ferias de productos catalanes, los expositores son también los importadores, pero se dirigen principalmente al público final, con la posibilidad de incorporar una zona de degustación de productos catalanes o de propuestas gastronómicas.

  1. Promoción en Puntos de Venta (PPV)

Bajo la denominación Catalan Food y el nombre del establecimiento, está prevista la exposición de productos catalanes a establecimientos comerciales, acompañados de una zona de degustación de gastronomía catalana, con el objetivo de incentivar la compra y dar a conocer estos productos entre los consumidores de estos mercados.

Mercados con un crecimiento de consumo alimenticio por encima de la media mundial

Prodeca ha escogido estos mercados por la proyección comercial que suponen para las empresas catalanas. Estos 17 mercados (Estados Unidos, Japón, México, Brasil, China, Colombia, Perú, Caribe, Reino Unido, Alemania, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Zambia, Sudáfrica, Kuwait y el Arabia Saudí) representan el 53,20% del consumo mundial en alimentación en 2022 y supondrán el 55,61% en 2027.

Adicionalmente, estos mercados tienen una previsión de crecimiento en consumo alimentario, en su conjunto, de cerca del 20% hasta el año 2027, por encima de la media mundial del 14,55% (la única excepción es Japón, con una previsión de crecimiento por debajo del 4%).

Las empresas catalanas disponen, pues, de una excelente oportunidad para consolidar su presencia en estos mercados estratégicos. Las exportaciones catalanas en estos 17 países representaron en 2022 cerca del 30% tanto en volumen como en valor. Una muestra de la importancia y tendencia creciente que suponen estos mercados es el crecimiento de las exportaciones catalanas en los últimos 10 años: de 2012 a 2022, las ventas de productos catalanes han aumentado cerca de un 130% en valor y un 100% en volumen, en línea con la apuesta por el camino del volumen al valor que ha realizado el sector agroalimentario en los últimos ejercicios.

Más de 150 inscripciones en las próximas actuaciones #CatalanFood en todo el mundo

Prodeca ha abierto convocatoria a las empresas catalanas para participar en las primeras actuaciones en estos mercados estratégicos. Las inscripciones de empresas catalanas suman ya más de 150.

Así, los días 22 y 23 de noviembre se celebrará el Catalan Food Street Show Tokyo , una muestra gastronómica en el centro de Tokio (en los jardines de Shibuya Cast ) en el que se expondrán más de 60 productos catalanes y se espera la presencia de más de 2.000 visitantes. El evento contará también con una zona de degustación de vino catalán maridado con tapas elaboradas por el prestigioso cocinero leridano Josep Barahona, afincado en Japón desde hace más de 30 años.

Del 1 al 10 de diciembre, 10 restaurantes catalanes del país nipón celebrarán la Semana Catalana en Japón , en la que adaptarán su carta durante estos días para presentar un menú centrado en la gastronomía catalana y con los productos catalanes como protagonistas.

Los días 20 y 29 de noviembre, están previstos el Catalan Food Showcase Berlin y el Catalan Food Showcase Londres , respectivamente, un evento de promoción de la gastronomía y de los productos agroalimentarios catalanes presentes en Alemania y Reino Unido dirigida a periodistas y creadores de contenido , en colaboración con las delegaciones del Gobierno en Alemania y Reino Unido. Los eventos contarán con la participación de una cuarentena de empresas catalanas en cada caso y los invitados tendrán la oportunidad de participar en varios talleres gourmet, familiarizarse con los productos catalanes y degustar los platos en un showcooking en directo .

En Estados Unidos, se celebrarán dos actos Catalan Food Christmas Workshop , el 5 de diciembre en Nueva York y el 12 de diciembre en Washington. En colaboración con la Delegación del Gobierno en Estados Unidos, los actos consistirán en una jornada de exposición de producto catalán y un taller de productos de Navidad a cargo de la chef Úrsula Disset. La actuación se dirige a 40 profesionales seleccionados de la zona de influencia en cada uno de los eventos promocionales, principalmente tiendas gourmet yrestaurantes, y tiene como objetivo posicionar los productos catalanes en un segmento de valor.

También en México, en colaboración con la Delegación del Gobierno en México, se prevé la celebración de un Catalan Food Christmas México el próximo 23 de noviembre que contará con un espacio de exposición, degustación y venta de más de 50 productos catalanes a través de sus importadores en el país. El evento se dirigirá sobre todo al consumidor final ya la comunidad catalana en México, pero también se contempla la asistencia de prescriptores, influenciadores y prensa especializada.

La semana del 4 al 10 de diciembre, se celebra el Catalan Food Dean & Deluca , una promoción de punto de venta en Kuwait, con la exposición y venta de un centenar de referencias catalanas en el supermercado que la cadena tiene en una de las calles más transitados de Kuwait.

También con vistas a la campaña de Navidad, en el continente africano se han organizado tres promociones en punto de venta. Del 19 al 22 de diciembre, se llevará a cabo el Catalan Food Wines Show , actuaciones de promoción de vinos catalanes en tres puntos de venta en Accra (Ghana), Lagos (Nigeria) y Lusaka (Zambia) de forma simultánea. En Ghana, la promoción se realizará en Bacchus Wine & Liquor , una de las tiendas de vinos con más ventas del país, mientras que en Nigeria se trabaja con Arzeh Integrated Limited , una de las marcas con mayor experiencia en la distribución del mercado africano, y en Zambia con Kazuma Enterprises Limited , la mayor distribuidora del país. Estas tres promociones contarán con el apoyo de diversas actuaciones de marketing para incrementar el conocimiento sobre los vinos catalanes en estos mercados.

Prodeca presenta la web internacional CatalanFood.com

#CatalanFood es la marca de referencia para las actuaciones agroalimentarias de marketing internacional y corresponde también al nombre de la web desde donde se difunden las singularidades de la alimentación y la gastronomía de Cataluña y las actuaciones de cada área geográfica donde las empresas catalanas implementan acciones.

La puesta en marcha de esta web tiene como objetivo ser la puerta de entrada del público internacional en el producto catalán, eminentemente profesional, que quiere conocer la realidad del producto catalán, la cultura gastronómica de Cataluña y el potencial comercial de su sector empresarial.

Share:

Author: BCN Mag

Administrador General